¡ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN al Curso "Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares" (9ª EDICIÓN), impartido por la psicóloga Íngrid Pino Pérez.
RESUMEN
Docente
ÍNGRID PINO PÉREZ, PSICÓLOGA. BREVE CURRICULUM: - Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona (2004) - Actualmente consulta privada propia especializada en: La atención a adolescentes y jóvenes consumidores de drogas o que presentan otras conductas adictivas y a sus familias. Terapia de pareja. -2008 hasta la actualidad- Colaboraciones puntuales en diversas emisoras de radio como psicóloga especializada en el trabajo con adolescentes consumidores de drogas y sus familias. -2008-Coatura del libro Treu-li les drogues del cap: idees pràctiques per a pares preocupats editorial Columna. -2004-2008- Psicóloga de SOD (Servicio de Orientación sobre Drogas) de la Agencia de Salud Pública de Barcelona. -2004-2005- Participación como colaboradora en la Fase 1 del Programa de mejora de la intervención en centros de Protección y Reforma en el ámbito de la Prevención: Análisis de la situación de los centros residenciales de Protección y Reforma de las Comunidades Autónomas de Madrid, Navarra, País Vasco y Cataluña respecto a la Prevención de Drogodependencias. -2004- Psicóloga de la Línea Verde de orientación sobre drogas.Destinatarios
Dirigido a estudiantes y profesionales licenciados en psicología, psicopedagogía, trabajadores sociales y disciplinas afines.Objetivos
Este curso pretende centrarse en la intervención con aquellos padres (u otros familiares que realicen las funciones de cuidadores) que llegan a consulta por tener hijos adolescentes o jóvenes consumidores de drogas. Dejando a un lado la intervención que lógicamente debería hacerse con el adolescente o joven en sí, a estas edades donde en la mayoría de los casos los chicos y chicas todavía no son independientes ni emocional ni económicamente, el papel de la familia en la prevención, detección y solución de problemas es básico para que las cosas funcionen. La intención será pues abordar todos aquellos aspectos relacionados con la familia sobre los que como profesionales podemos intervenir para conseguir una mejora en la situación familiar y de consumo en el joven.Contenidos
MODULO 1: LA PRIMERA VISITA 1.1. Introducción 1.2. ¿Con qué situaciones nos podemos encontrar? 1.2.1. Padres que acuden solos: Motivos y formas de afrontarlo. 1.2.2. Padres que vienen con el hijo/a: Como enfocar la visita 1.3. Fases del consumo de drogas: Como identificarlas y actuar en cada una de ellas 1.3.1. Experimentación 1.3.2. Uso ocasional 1.3.3. Consumo habitual 1.3.4. Dependencia 1.4. Factores de riesgo y protección en relación al consumo. 1.4.1. En el ámbito familiar 1.4.2. En la comunidad 1.4.3. En la escuela 1.4.4. En el grupo de iguales 1.4.5. Factores individuales 1.4.6. Factores relacionados con la substancia MODULO 2: TEMAS BASICOS A TRATAR EN LA INTERVENCIÓN 2.1. Estilos educativos: características y consecuencias para los hijos. 2.1.2. Estilo autoritario 2.1.3. Estilo permisivo o evitativo 2.1.4. Estilo sobreprotector 2.1.5. Estilo asertivo 2.2. Normas y limites 2.2.1. ¿Para qué sirven y porque a veces cuentan tanto de poner? 2.2.2. Como establecerlas de forma eficaz 2.2.3. Mecanismos de funcionamiento de premios y castigos 2.2.4. Consecuencias naturales y consecuencias lógicas 2.3. La comunicación entre padres e hijos 2.3.1. Aspectos generales 2.3.2. Como abordar con los hijos el consumo: Pasos para la resolución de conflictos 2.3.3. ¿Qué significa ser asertivos? 2.3.4. ¿Qué valor preventivo tiene realmente la información? 2.4. Coherencia y constancia: Dos valores básicos 2.5. La importancia de la relación con la escuela 2.6. Como detectar el consumo: Indicios y pruebas 2.7. Motivos para el consumo MODULO 3: SITUACIONES CONCRETAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO: COMO DEBEN AFRONTARLAS LOS PADRES. Se presentan una seria de situaciones concretas con las que fácilmente se pueden encontrar los padres con hijos consumidores de drogas, y ante las que se pueden sentir perdidos. Se plateara la mejor forma de afrontar cada situación, otras formas alternativas de actuar y las consecuencias que tendría cada una de ellas. MODULO 4: LA INTERVENCION A TRAVÉS DE LOS GRUPOS DE PADRES 4.1. Funcionamiento y características del grupo. 4.2. Características de los miembros. 4.3. Funciones del terapeuta. 4.4. Ejemplos de sesiones de grupoMetodología
Curso on-line Corrección de ejercicios y casos prácticos relacionados con cada uno de los módulos. También se valorara la participación activa en los foros de debate.Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-32509
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 20/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 20/01/2021
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 18/01/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 15/01/2021
Aneuris Vega
Fecha Publicación: 13/01/2021
HOY DESTACAMOS
-
Los Milennials ¿serán una generación máss inteligente que las anteriores?
20/01/2021
Carlos Fuentes Samaniego -
MICROBIOTA y el uso de PROBIÓTICOS/PREBIÓTICOS en patologías neurológicas y psiquiátricas,
16/01/2021
Pedro Moreno Gea -
-
-
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE DEPRESIÓN PSICÓTICA CON RESPUESTA A LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
10/01/2021
Maria Del Mar Marques Pastor
Protocolo de Trastorno del comportamiento: negativista desafiante y disocial de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
Protocolo de Trastorno Hipercinético - Hiperactividad de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
Protocolo de Trastorno de Tics de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Introducción a la Neuropsicología Infantil