PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Tratamientos   Seguir 24

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Terapia focal psicodinámica, terapia cognitivo-conductual y tratamiento optimizado como habitual en pacientes ambulatorios con anorexia nerviosa (estudio ANTOP): Ensayo controlado aleatorio

  • Autor/autores: Prof Stephan Zipfel MD a , Beate Wild PhD b, Gaby Groß

    ,Artículo,


0%
Artículo | 17/01/2014
La p


PUBLICIDAD


sicoterapia es el tratamiento de elección para los pacientes con anorexia nerviosa, aunque la evidencia de su eficacia es débil. El estudio de Tratamiento de Anorexia Nerviosa de Pacientes Ambulatorios (ANTOP) tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de dos tratamientos ambulatorios basados ??en manuales para la anorexia nerviosa-la terapia psicodinámica focal y la terapia cognitiva conductual mejorada versus tratamiento optimizado como usual.

El estudio ANTOP es un ensayo multicéntrico, aleatorio y controlado de eficacia en adultos con anorexia nerviosa. Se reclutaron pacientes de diez hospitales universitarios en Alemania. Los participantes fueron asignados al azar a 10 meses de tratamiento, ya sea con terapia focal psicodinámica, terapia cognitiva conductual mejorada, o el tratamiento optimizado como usual (incluyendo la psicoterapia ambulatoria y la atención estructurada a partir de un médico de familia). El resultado primario fue la ganancia de peso, medida como el incremento del índice de masa corporal (IMC) al final del tratamiento. Una medida de resultado secundaria clave fue la tasa de recuperación (basada en una combinación de aumento de peso y  la psicopatología específica- trastorno de alimentación). El análisis fue por intención de tratar. Este ensayo se ha registrado en http://isrctn.org, número ISRCTN72809357.

Los resultados mostraron que de 727 adultos seleccionados para su inclusión, 242 se sometieron a la asignación al azar: 80 a la terapia psicodinámica focal, 80 a la terapia cognitiva conductual mejorada, y 82 al tratamiento optimizado como de costumbre. Al final del tratamiento, 54 pacientes (22 %) se perdieron durante el seguimiento, y a los 12 meses de seguimiento, un total de 73 (30 %) habían abandonado. Al final del tratamiento, el índice de masa corporal había aumentado en todos los grupos de estudio (terapia psicodinámica focal 0 • 73 kg/m2 , terapia cognitivo conductual mejorada 0 • 93 kg/m2 , tratamiento optimizado como usual 0 • 69 kg/m2), no se observaron diferencias significativas entre los grupos (diferencia media entre la terapia psicodinámica focal y la terapia cognitiva conductual mejorada -0 • 45 , IC del 95 % -0 • 96-0 • 07; terapia psicodinámica focal vs tratamiento optimizado como usual -0 • 14 , -0 • 68 a 0 • 39; terapia cognitivo-conductual mejorada vs tratamiento optimizado como usual -0 • 30 , -0 • 22-a •0·83) . A los 12 meses de seguimiento , la ganancia promedio en el IMC había aumentado aún más ( 1 • 64 kg/m2 , 1 • 30 kg/m2 , y 1 • 22 kg/m2 , respectivamente), pero no se registraron diferencias entre los grupos ( 0 • 10 , -0 • 56- a 0·76; 0·25, ?0·45 to 0·95; 0·15; 0 • 15, a -0 • 54-a 0·83, respectivamente). No se registraron efectos adversos severos atribuibles a la pérdida de peso o la participación en el ensayo.

La conclusión fue que el tratamiento optimizado como usual, la combinación de la psicoterapia y la atención estructurada a partir de un médico de familia, debe ser considerado como tratamiento de base sólida para pacientes ambulatorios adultos con anorexia nerviosa. La terapia psicodinámica focal resultó ventajosa en términos de recuperación a los 12 meses de seguimiento, y la terapia cognitivo-conductual mejorada era más eficaz con respecto a la velocidad de la ganancia de peso y las mejoras en la psicopatología del trastorno alimentario. Los datos de los resultados a largo plazo serán útiles para adaptar y mejorar aún más estos nuevos enfoques de tratamiento basados ??en manuales.

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:

http://www.thelancet.com/

Background. Psychotherapy is the treatment of choice for patients with anorexia nervosa, although evidence of efficacy is weak. The Anorexia Nervosa Treatment of OutPatients (ANTOP) study aimed to assess the efficacy and safety of two manual-based outpatient treatments for anorexia nervosa—focal psychodynamic therapy and enhanced cognitive behaviour therapy—versus optimised treatment as usual.

Methods. The ANTOP study is a multicentre, randomised controlled efficacy trial in adults with anorexia nervosa. We recruited patients from ten university hospitals in Germany. Participants were randomly allocated to 10 months of treatment with either focal psychodynamic therapy, enhanced cognitive behaviour therapy, or optimised treatment as usual (including outpatient psychotherapy and structured care from a family doctor). The primary outcome was weight gain, measured as increased body-mass index (BMI) at the end of treatment. A key secondary outcome was rate of recovery (based on a combination of weight gain and eating disorder-specific psychopathology). Analysis was by intention to treat. This trial is registered at http://isrctn.org, number ISRCTN72809357.

Findings. Of 727 adults screened for inclusion, 242 underwent randomisation: 80 to focal psychodynamic therapy, 80 to enhanced cognitive behaviour therapy, and 82 to optimised treatment as usual. At the end of treatment, 54 patients (22%) were lost to follow-up, and at 12-month follow-up a total of 73 (30%) had dropped out. At the end of treatment, BMI had increased in all study groups (focal psychodynamic therapy 0·73 kg/m2, enhanced cognitive behaviour therapy 0·93 kg/m2, optimised treatment as usual 0·69 kg/m2); no differences were noted between groups (mean difference between focal psychodynamic therapy and enhanced cognitive behaviour therapy ?0·45, 95% CI ?0·96 to 0·07; focal psychodynamic therapy vs optimised treatment as usual ?0·14, ?0·68 to 0·39; enhanced cognitive behaviour therapy vs optimised treatment as usual ?0·30, ?0·22 to 0·83). At 12-month follow-up, the mean gain in BMI had risen further (1·64 kg/m2, 1·30 kg/m2, and 1·22 kg/m2, respectively), but no differences between groups were recorded (0·10, ?0·56 to 0·76; 0·25, ?0·45 to 0·95; 0·15, ?0·54 to 0·83, respectively). No serious adverse events attributable to weight loss or trial participation were recorded.

Interpretation. Optimised treatment as usual, combining psychotherapy and structured care from a family doctor, should be regarded as solid baseline treatment for adult outpatients with anorexia nervosa. Focal psychodynamic therapy proved advantageous in terms of recovery at 12-month follow-up, and enhanced cognitive behaviour therapy was more effective with respect to speed of weight gain and improvements in eating disorder psychopathology. Long-term outcome data will be helpful to further adapt and improve these novel manual-based treatment approaches.


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

The Lancet
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-38067

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso