PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos   Seguir 84

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Preparando el escenario para dejar de fumar en el paciente con Trastorno Bipolar: intervención breve en la práctica clínica

  • Autor/autores: Fernando Sarramea, Maria José Jaen-Moreno, Vicent Balanzá-Martínez...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 13/06/2019
Artículo revisado por nuestra redacción

El consumo de tabaco es el principal factor prevenible de mortalidad en pacientes con trastorno bipolar (TB), y las posibles soluciones se encuentran bloqueadas por prejuicios acerca del deseo, posibilidades y riesgos al dejar el consumo de tabaco en estos pacientes.


En 8 Centros de Salud Mental se reclutaron consecutivamente pacientes con TB. Los fumadores fueron evaluados antes y después de una intervención breve basada en las 3 As y clasificados según los “estadios de cambio” (EC) y su “disposición para el cambio” (DC).


Mediante una regresión lineal múltiple se analizó la evolución del DC y su efecto sobre otras variables independientes (tratamiento farmacológico, historias de síntomas psicóticos, presencia de síntomas de ansiedad, deseo de abandono, capacidad auto-percibida y la percepción subjetiva de funcionamiento cognitivo).



PUBLICIDAD



Se incluyeron 212 pacientes con TB estabilizados, los fumadores activos (n=101; 47. 6%) pasaron a la fase de intervención, y un 80. 2% la completaron. Basalmente, 75. 2% consideraban la idea de dejar de fumar, después de la intervención breve, el 30. 9% de los pacientes progresó en su EC.


Se observó un incremento significativo del nivel de DC (53. 3 vs 59. 3, P=0. 019). La autopercepción del rendimiento cognitivo (β=-0. 35; P=0. 002), el deseo de abandono (β=0. 32; P=0. 008), la autopercepción de la capacidad para dejar de fumar (β=-0. 30; P=0. 012), la edad del paciente (β=-0. 72; P=0. 004), la edad de inicio del tabaquismo (β=0. 48; P=0. 022) y los años fumando (β=0. 48; P=0. 025) fueron los factores que influyeron significativamente en la posibilidad de cambio tras la intervención breve.


Los fumadores con TB consideran la idea de dejar de fumar y una intervención breve desarrollada en el marco de la atención a la salud mental diaria, mejoraría el nivel de preparación. La disfunción neurocognitiva asociada con el TB podría limitar la disposición de los pacientes a dejar de fumar.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Adicciones
Palabras clave: Trastorno bipolar; Tabaco; Abandono tabaquismo; Intervención breve; Disposición para el cambi

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 7 créditos

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 11/06/2025 |Precio: 150€