Definición: Véase nicotina (trastornos relacionados con la).
Sinónimo: búsqueda de sensaciones (M. Zuckerman). Una de las dimensiones del temperamento de C.R. Cloninger. Se caracteriza por la necesidad que presentan los sujetos de realizar actividades físicas y sociales de riesgo. El consumo del alcohol, tabaco y otras sustancias se asocia a puntuaciones altas en esta dimensión.
La cocaína es un alcaloide del arbusto de la coca originario de Sudamérica donde los habitantes de las regiones peruanas y bolivianas de los Andes masticaban las hojas de la planta para conseguir efectos estimulantes. Este alcaloide fue extraído por primera vez en 1.859 y más tarde fue utilizado como anestésico local. A principios del siglo veinte comienzan a aparecer los primeros casos de cocainomanía. Puede originar dependencia, síntomas de abstinencia, delirium, trastornos psicóticos, afectivos, trastornos de ansiedad, sexuales, del sueño, etc. El método común de su uso es el de inhalar el polvo (nieve) por la nariz (esnifar). Formas menos utilizadas de uso son la inyección subcutánea y la cocaína fumada. El crack (crujido) es una base libre de cocaína, muy potente, con gran capacidad adictiva y que se utiliza en pequeñas cantidades fumada mezclada con el tabaco. Cuando se mezcla con heroína se produce una combinación conocida como speeball.
Se llama factor de riesgo a un factor que no causa en sí la enfermedad pero que se observa que se asocia a ella. Por ejemplo, los factores de riesgo de las enfermedades cerebrovasculares serían la hipertensión esencial, la hiperlipemia, el consumo de tabaco, la diabetes y la vida sedentaria. En la esquizofrenia hay factores de riesgo genéticos, víricos (enfermedades infecciosas prenatales), perinatales (anoxia, bajo peso al nacer), tóxicos (consumo de cannabis y otras drogas), demográficos (vida en las grandes ciudades).
La forma habitual de consumo es a través del tabaco (cigarrillos, cigarros puros, pipas). Se trata de un alcaloide muy tóxico, cada cigarrillo contiene 0,5 MG de nicotina y 60 MG de esta sustancia puede llegar a producir una parada respiratoria. Otros componentes tóxicos del tabaco son los alquitranes, el monóxido de carbono y los irritantes tóxicos. Su consumo crónico puede provocar la muerte por cáncer pulmonar, de boca, laringe, esófago, riñón y vejiga, enfisema, infarto de miocardio o enfermedad vasculocerebral. El DSM-IV-TR señala los siguientes trastornos relacionados con la nicotina: dependencia; abstinencia y trastorno relacionado con la nicotina no especificado. No se sabe el mecanismo por el cual el 90 % de los esquizofrénicos presenta dependencia a la nicotina. Hay varias teorías para explicar esta alta tasa de dependencia a la nicotina en pacientes esquizofrénicos: 1) La nicotina disminuye los efectos secundarios de los antipsicóticos. 2) la nicotina aumenta el metabolismo de los psicofármacos. 3) La nicotina disminuye los estímulos externos por su efecto en los receptores nicotínicos.
Descompensación psicótica tras introducción de vareniclina. A propósito de un caso.
María Dolores Sánchez García
, Luz María González Gualda |
Tratamientos
|
|
SCREENING DE PROBLEMAS PSICOSOCIALES EN MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE GRAN CANARIA
Ruymán Espino Espino
, Claudio Cabrera Velázquez, Carmen Nieves Hernández Flores, María Francisca Martínez Huidobro, Miguel Morales García, Guillermo Pírez Mora, Encarnación Muñoz Díaz, José Luís Hernández Fleta |
Salud mental
|
|
Trastornos mentales severos y tabaquismo
Patricio Cristobal Rey
|
Psicología general
Adicciones
|
|
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CON ESQUIZOFRENIA PARANOIDE. A PROPÓSITO DE UN CASO.
Jaione Aramburu Gonzalo
, Amaya Aguas Torres, Ainara Urralburu Inchusta, Ángela Garcia Andrés, Irune Garcia Andrés, David López Arístregui |
Atención primaria
|
|
Necesidades formativas sobre el nudo cannabis-tabaco: Proyecto EVICT
Adelaida Lozano Polo
|
Adicciones
|
|
Alteraciones neuropsiquiátricas en el déficit de pantotenato kinasa
María Gárriz Forne
, Miren López Lareki |
Neuropsiquiatria
|
|
¡Qué padre es...ser padre!
Psic. Gilberto Espino González
|
Psicología general
Salud mental
Adicciones
|
|
UTILIZACIÓN DE LAS TICS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS EN LA ESQUIZOFRENIA PARANOIDE
Óscar Pérez Blaya
, David Hernández Melgarejo, Elías Baghdan Egea, Jose Antonio Pujante Riquelme, Carmen Martínez Pellicer, Sonia Nicolás Garijo |
Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología
|
|
Patología Dual: factores influyentes
Ana María Moreno Sánchez
, Alejandro Romero Ramírez, Ana Isabel Rodríguez Molina |
Patología Dual
|
|
VIOLENCIA DE GÉNERO, MODELO RADAR
maria del mar baños martin
, MARIA DOLORES SERRANO JUSTICIA, ANA BELEN CLAVIJO SEGADO |
Salud mental
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.