Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVI Edición | 2015
A propósito de un caso: “Este cuerpo no es mío”
Autor/autores: Silvia Bravo Gómez , Yolanda Blaya Sánchez, Trinidad Ortuño Campillo, Mercedes Rocío Raposo Hernández, Josefa Belén Murcia Liarte, Inés Bello Pombo
RESUMEN
Motivo de consulta: Varón de 23 años, menor de tres hermanos, soltero y que vive con su abuela materna. Acude con quejas difusas: nerviosismo e inseguridad en situaciones sociales, problemas de concentración y familiares… tras la evaluación reconoce “insatisfacción con su cuerpo y genitales”, “sentimientos de sentirse como mujer y expresarse como tal”, (y de que se le respete en ello).
Reconociendo “gran malestar interior”. Historia personal: a los 8-9 años le gustaba ponerse ropa de mujer aunque no es hasta los 16-17 años cuando toma conciencia que se sentía identificado con el sexo femenino y ya con claro rechazo a sus genitales (y a la barba). Con 20 años, decide hablar con su familia y comunicarle su situación.
Diagnóstico: disforia de género (DSM-5) o transexualismo (CIE-10).
Tratamiento: la psicoterapia de corte cognitivo-conductual, se ha desarrollado durante aproximadamente 1 año, en visitas quincenales (y posteriormente mensuales) centrada en resolver dudas, informar y aclarar expectativas sobre posibilidades terapéuticas, preparación para la experiencia en la vida real y enseñar estrategias de afrontamiento para manejo de situaciones sociales difíciles.
Evolución: favorable en varios aspectos y por cumplirse los criterios de elegibilidad se aconseja tratamiento hormonal y se remite al Servicio de Endocrinología.
Conclusión: con este caso vemos la importancia de la terapia psicológica de apoyo y acompañamiento ya que es de vital importancia la decisión que tiene que tomar el paciente y las consecuencias de la misma. Así se previenen problemas psicológicos que puedan aparecer después de la operación de cambio de sexo.
Palabras clave: disforia de género, transexualismo
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psicoterapias .
CSM Cartagena (Murcia)
Articulos relacionados
-
ACTUALIZACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO EN PROCESOS DE TRANSICIÓN DE MENORES TRANSGÉNERO EN LA COMUNIDAD DE MADRID Nuria Asenjo Araque et. al
Fecha Publicación: 01/08/2023
-
Protocolo sanitario integral multidisciplinar de atención a personas trans Nuria Asenjo Araque
Fecha Publicación: 18/05/2023