Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XV Edición | 2014
Abordaje psicoeducativo de la enfermera especialista en salud mental en pacientes con trastorno afectivo bipolar
Autor/autores: Cristina Quinta Aguza
RESUMEN
Bipolar affective disorder (formerly called manic depression) is characterized by mood swings
ranging from completely opposite poles: mania, or phase of exaltation, euphoria and grandiosity,
and depression, or phase of predominantly the sadness, inhibition and ideas of death. It is a chronic
and recurrent mood, which generally limits the functionality of the patient and in any case requires a
comprehensive approach to pharmacological and psychosocial.
Despite the increasing effectiveness of pharmacological treatment resources available, bipolar
affective disorders remain a major source of morbidity and mortality, with serious consequences for
the quality of life of sufferers.
The available evidence suggest that psychosocial interventions (psychopharmacology
associated) contribute to improving adherence, reduce relapse, hospitalizations, and improve family
functioning, occupational and social Bipolar Disorder.
The goal that arises is whether the interventions carried out by the mental health nurse through
psychoeducation program will improve the ability to cope with the activities of daily living in patients
with TAB.
This program will consist of 21 weekly sessions of 60 minutes.El Trastorno Afectivo Bipolar (antes llamado psicosis maníaco depresiva) se caracteriza por un
estado de ánimo cambiante que fluctúa entre dos polos completamente opuestos: la manía, o fase
de exaltación, euforia y grandiosidad, y la depresión, o fase en la que predominan la tristeza, la
inhibición y las ideas de muerte. Es una enfermedad crónica y recurrente del estado de ánimo, que
generalmente limita la funcionalidad del paciente y en todo caso requiere un abordaje integral
farmacológico y psicosocial.
A pesar de la eficacia creciente de los recursos terapéuticos farmacológicos disponibles, los
trastornos afectivos bipolares continúan siendo una fuente importante de morbilidad y mortalidad,
con grave perjuicio de la calidad de vida de quienes lo padecen.
Las evidencias disponibles señalan que las intervenciones psicosociales (asociadas a la
psicofarmacología) contribuyen a mejorar la adherencia terapéutica, reducen las recaídas, las
hospitalizaciones y mejoran el funcionamiento familiar, ocupacional y social del paciente con
trastorno bipolar.
El objetivo que se plantea es determinar si las intervenciones llevadas a cabo por la enfermera
especialista en salud mental a través de un programa de psicoeducación mejorarán la capacidad de
afrontamiento a las actividades de la vida diaria de los pacientes con TAB.
Este programa constará de 21 sesiones semanales de 60 minutos de duración cada una.
Palabras clave: Enfermería de salud mental, Psicoeducación, Salud mental, Trastorno Bipolar
Área temática: Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados .
Articulos relacionados
-
A solas con Ana González-Pinto Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
-
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
A solas con Eduard Vieta Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
-
A solas con Celso Arango Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025
-
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025