La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Abordajes en neurociencia cognitiva social. una aproximación para la investigación latinoamericana
Autor/autores:
V. Zabaletta
Fecha Publicación: 22/12/2015
Área temática:
Psicología general .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
La investigación sobre los aspectos sociales de la cognición ha crecido exponencialmente desde
su inicio a fines del S. XX. Actualmente, y gracias a los desarrollos tecnológicos de las neurociencias,
ha surgido un nuevo campo de estudio que investiga los correlatos neurales de los aspectos sociales
de la cognición: la Neurociencia Cognitiva Social. Sin embargo, en la bibliografía actual, aún no
existen límites claros cuando se explicita dicho campo, coexistiendo términos como Cognición Social,
Neurociencia Cognitiva Social y Neurociencia Social; empleados muchas veces como sinónimos,
otras diferenciados, pero sin que tal diferenciación sea exhaustiva. Por otra parte, profundizando
específicamente en el estado de la investigación dentro de la Neurociencia Cognitiva Social, se
pueden encontrar diferentes modelos de análisis propuestos por los principales laboratorios de
investigación en la temática, diferenciados tanto por su objeto de estudio como por la metodología
utilizada. Estos modelos se desarrollan en países donde las posibilidades de acceso a las nuevas
tecnologías son muy diferentes a las de los países hispano parlantes, más particularmente los
latinoamericanos; planteando un desafío para la investigación de estos últimos en el área. Por lo
expuesto, el objetivo del presente trabajo es realizar una demarcación del campo de la Neurociencia
Cognitiva Social, a través del análisis de las principales líneas de investigación de los laboratorios
más relevantes del área, a fin de cotejar y adecuar posibles estrategias de abordaje factibles de
emplear en la investigación latinoamericana en la temática.