Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Durante el año 2020 y en el lapso del corriente año nos ha tocado transitar por un periodo que, como sociedad, no habíamos vivido.
La total incertidumbre y, sobre todo el como y el hasta cuando durará la pandemia eran las preguntas que nos hacíamos, muchas de las cuales aún están sin respuesta.
Cambiaron los hábitos, las rutinas y las actividades que realizábamos en el diario vivir.
En distinta medida se nos ha dificultado adaptarnos, acostumbrarnos y aceptar las nuevas formas y, aprender sobre otras. Pero en este tránsito ¿ qué sentimiento han experimentado los niños y adolescentes con diagnóstico de trastorno obsesivo compulsivo? ¿ de qué manera llegan a la consulta de primera vez aquellos que son derivados a consulta psiquiátrica con ese mismo diagnóstico presuntivo? ¿ De qué manera interactúan e intervienen la familia, los profesionales y la escuela de éstos pacientes?
En la presentación se expondrá la historia, el transcurso y situaciones atravesadas durante el año pasado y el año en curso de cuatro pacientes de entre 11 y 21 años. Dos de los cuales se encontraban en tratamiento con mi persona desde un tiempo considerable antes del 2020 y, dos pacientes que consultan por primera vez en el periodo entre agosto y noviembre por derivación de sus psicólogos personales.
Aliuska Batista Bello
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 09/06/2021
Marina Adrados Pérez
Psiquiatría - España
Fecha: 01/06/2021
Marcela Campos Fallas
Médico - Costa Rica
Fecha: 01/06/2021
Sandra Ochoa Durán
Psicólogo - Cuba
Fecha: 29/05/2021
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes
María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil
Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes
Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes
Enrique Normand de Pascual et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Estrategias adaptativas y lecciones de la pandemia en un centro de rehabilitación psicosocial y laboral
Ana Luisa Regueira Fuenteseca
Fecha Publicación: 20/05/2024