Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | V Edición | 2004
Agresión en la psiquiatría de urgencias.
Autor/autores: Ricardo Teijeiro
RESUMEN
La ?Foundation for research in Emergency Psychiatry EmergenPsy? organizo en Zwolle el pasado 3 de junio, el congreso "Agresión en la psiquiatría de urgencias". Lo que prometía ser una reunión intima de los ?urgentintas? holandeses, se convirtió en un congreso con asistencia masiva de todo tipo de profesionales de la salud mental, teniendo los asistentes que utilizar pasillos y estrado como sillas. Que la agresión aumenta en todos los campos de la salud es de sobra conocido. Que la sufrimos en la asistencia psiquiátrica, también.
Sobre las causas se habla mucho. Las soluciones que se ofrecen varían según la etiología y la ideología, el marco jurídico, el color cultural local. Algunos aspectos si son universales: la experiencia de los golpeados, ¿qué podemos prevenir?, ¿dónde están los limites de nuestra confianza?, ¿qué podemos aprender de otras experiencias? ¿qué medicinas podemos usar?. Aquí les ofrecemos, resumidas, algunas de las conferencias que creemos pueden se útiles en la practica psiquiátrica cotidiana. Un instrumento de reflexión para acercarnos un poco mas a la utopía final: no mas golpes. Para empezar: tolerancia cero.
Palabras clave: Agresión, Psiquiatría urgencias, Violencia
Tipo de trabajo: Resumen de Mesa Redonda
Área temática: Psiquiatría general .
Agresión en la psiquiatría de urgencias.
Modera: Ricardo Teijeiro.
21m1cof1
Tolerancia cero
Jan-Gerrit Upmeijer
21m1cof2
Agresión: una experiencia limite.
K. Berghout.
21m1cof3
Prediccion de comportamientos agresivos.
M. Nijboer.
21m1cof4
Desconfíe de su confianza.
H. v/d Sluis.
21m1cof5
Nuevas, viejas, y muy viejas recetas en farmacologia de urgencias.
Ricardo Teijeiro
21m1cof6
Agresividad en la asistencia ambulatoria.
C. Rijnders.
21m1cof7
Recibimiento acogedor de invitados no deseados.
H. Kok*; R. Teijeiro**.
21m1cof8
Asistencia familiar en la celda de aislamiento.
J. van Putte.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes Enrique Normand de Pascual et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Violencia y enfermedad mental. Responsabilidad del profesional sanitario. JOSE CARLOS FUERTES ROCAÑIN
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Violencia en el noviazgo y dependencia emocional en estudiantes universitarios ecuatorianos Mayra Elizabeth Castillo Gonzáles et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
De la impulsividad a la agresividad pasando por la violencia. Perfil multidimensional de la conducta agresiva en el trastorno mental severo Noelia Muñoz Belver et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
El rol de la Bioética en procesos de investigación de salud mental en el marco de la violencia social María Bequis-Lacera et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Perspectivas de Salud Pública sobre la Salud Mental en Contextos de Violencia Social Laura Catherin Garcia Rodriguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-