Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
INTRODUCCION: Parece existir acuerdo general en que el primer paso del tratamiento de la anorexia nerviosa es la motivación del paciente. Frecuentemente el que sean los familiares y no los pacientes los que realizan la demanda crea en el terapeuta la impresión de que debe establecer unas expectativas más bajas en cuanto a los resultados terapéuticos. OBJETIVO: Contrastar la demanda con la evolución de la paciente medida a través de la recuperación ponderal. METODOLOGIA: Revisión de 11 historias clínicas para variables sociodemográficas, tratamiento antidepresivo, evolución y demanda. Primeras consecutivas de 4 meses. RESULTADOS: Estimación de IMC, diagnóstico, tratamiento antidepresivo y evolución ponderal.
Posible relación demanda inducida-evolución.
CONCLUSIONES: No se encuentra relación entre mejoría ponderal y tratamiento antidepresivo que se consideró prescindible-demorable en más de 2/3 de casos. La valoración: demanda inducida, conllevó mejor evolución ponderal suscitando cuestiones desarrolladas en el póster.
RO-DBT en anorexia nerviosa, un tratamiento innovador
Cristina Carmona i Farrés et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Anorexia nerviosa restrictiva en la adolescencia temprana. A propósito de un caso.
Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Síntomas depresivos en anorexia nerviosa: revisión narrativa
Maria Pilar Calvo Rivera et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
Estrategias de manejo de síntomas en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Pilar Vilariño Besteiro et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
CUIDADOS ENFERMEROS ANTE UN PACIENTE HOSPITALIZADO CON ANOREXIA NERVIOSA
Mariana Gadea Paz et. al
Fecha Publicación: 22/04/2021
La prevalencia poblacional de perfiles clínicos, neurodiversidad, selección sexual y cerebro social.
José Miguel Martínez Gázquez
Fecha Publicación: 24/05/2020