Autor/autores:
Marcos Altable Pérez
, Sara Mena Gavira
Fecha Publicación: 26/04/2020
Área temática:
Psicología general ,
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos ,
Neuropsiquiatría y Neurología ,
Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Tipo de trabajo:
Artículo original
Neuroceuta. Policlínica Virgen de África
Las personas con afasia se enfrentan a diario con desafíos derivados del deterioro en su capacidad para comunicarse. Esto puede ser fuente de estrés y ansiedad, así como otros problemas neuropsicológicos (depresión, cambios conductuales, agresividad, apatía. . . ).
La afasia se produce principalmente como consecuencia del daño cerebral en el hemisferio izquierdo, generalmente debido a un accidente cerebrovascular
o ictus.
Todavía no está claro si las personas con daño cerebral tendrán una respuesta fisiológica similar a la de los sujetos sanos expuestos a eventos estresantes, y cómo las lesiones que afectan las áreas involucradas en la modulación a un nivel superior de la respuesta autónoma pueden alterar esta reacción.
Palabras clave: afasia, ansiedad, ictus