MENU
PUBLICIDAD



Apatía


Definición: Con este término hacemos referencia a la falta de vigor, de energía. Apantropía


Términos relacionados:

Amnésicos (trastornos)

Estos trastornos se caracterizan por la dificultad de aprender informaciones nuevas y recordar acontecimientos pasados. No se acompañan de trastornos de la conciencia ni déficit cognoscitivos y si estos se presentan suelen ser ligeros. El discurso de estas personas es fluido y apropiado. Cuando la amnesia es profunda puede haber desorientación temporo-espacial, pero es rara la desorientación autopsíquica. Les falta la capacidadad para reconocer su déficit de memoria y a veces presentan confabulaciones con objeto de rellenar las lagunas mnesicas. Puede acompañarse de alteraciones de la personalidad en forma de apatía o fragilidad emocional. El DSM-IV-TR distingue tres tipos de trastornos amnésicos: 1) Debido a enfermedad médica. Puede estar provocado por traumatismos craneales, infartos cerebrales, encefalitis por virus de herpes simple, hipoxia cerebral, patología vascular vertebro-basilar. Estas enfermedades deben producir lesiones de las estructuras diencefálicas y de la zona medial del lóbulo temporal.2) Inducido por sustancias como el alcohol. El trastorno amnésico producido por el alcohol requiere un consumo previo de grandes cantidades de alcohol. Se acompaña de neuropatía periférica, ataxia cerebelosa y miopatía. Se le ha denominado Síndrome o psicosis de Korsakoff. A veces aparece a continuación de un episodio agudo de Encefalopatía de Wernicke, que se manifiesta por obnubilación de la conciencia, ataxia, parálisis movimientos de los ojos y otros signos neurológicos. Su tratamiento requiere la administración de altas dosis de tiamina, esto puede hacer que no progrese al trastorno amnésico.3) Trastorno amnésico no especificado. El DSM-IV distingue también entre el trastorno amnésico transitorio y el crónico, siendo este último el que dura más de tres meses.

Amotivacional (síndrome)

Síndrome caracterizado por apatía, anergia y que se asocia al consumo prolongado de cannabis.

Clarificación de valores

Técnica de psicoterapia cognitiva utilizada para controlar la ansiedad que se puede originar cuando se ha de elegir entre dos opciones excluyentes y también como forma de combatir trastornos conductuales (apatía, actitudes hostiles) en los jóvenes. Desarrollada por Louis Raths. Parte de la premisa de que hay dos patrones patológicos en la educación de los niños: 1) actitud permisiva con ausencia de valores y, 2) actitud rígida e hipermoralizante. Consta de una serie de ejercicios en los que se clarifican y elaboran los valores, se eligen las acciones basadas en esos valores y se observan las consecuencias de esas acciones.

Demencia debida a enfermedad de Pick

Sinónimo: Pick (enfermedad de).Forma de demencia fronto-temporal. La enfermedad degenerativa cerebral afecta fundamentalmente a los lóbulos frontales y temporales. La clínica es similar a la demencia de Alzheimer pero pueden aparecer signos frontales precoces (desinhibición, apatía, conductas estereotipadas, síndrome de Klüver-Bucy). Pueden presentarse reflejos primitivos (presión forzada, chupeteo). A nivel anatomopatológico son característicos los cuerpos de inclusión de Pick en el citoplasma de las neuronas de la corteza cerebral y también en la circunvolución dentada del hipocampo. Fue descrita por primera vez en 1892 por Arnold Pick, profesor de psiquiatría de la Universidad de Praga, aunque el nombre de enfermedad de Pick fue propuesto en 1926 por Hugo Spatz (1888-1969), señalando la pérdida neuronal en la zona fronto-temporal como característica principal de esta enfermedad demencial.

Escala para la Evaluación de los Síntomas Negativos de la Esquizofrenia (Scale for Assessment of Negative Symptoms) (SANS)

Evalúa los síntomas negativos en cinco bloques: pobreza afectiva, alogia, abulia/apatía, anhedonia/insociabilidad y trastornos de la atención. Heteroaplicada.

Gaucher (enfermedad de)

Trastorno del metabolismo de los lípidos (lipidosis). Enfermedad hereditaria que se transmite con un carácter autonómico recesivo. Se debe a una deficiencia de la enzima glucocerebrosidasa, como consecuencia de esto se produce un acumulo de glucocerebrosido en el cerebro, hígado y bazo. Cursa con hepatoesplenomegalia, hiperextensión de la cabeza, espasticidad de los miembros, apatía, deficiencia mental y estrabismo.

Modelo piramidal de la esquizofrenia

Desarrollado por S.R. Kay y S. Sevy en 1990. Mediante un análisis factorial de la escala PANSS observaron siete dimensiones a partir de las cuales establecieron un modelo piramidal de esta enfermedad en tres vértices: 1) Vértice positivo, que comprenden síntomas como la grandiosidad, los delirios y los contenidos inusuales del pensamiento. 2) Vértice negativo, que comprende síntomas como el aislamiento emocional, el embotamiento, la apatía, la pasividad, la pobreza de contacto y la falta de espontaneidad. 3) Vértice de depresión, que comprende a los síntomas de depresión y a los sentimientos de culpa. La intersección de los vértices positivos y negativos daría lugar a la esquizofrenia desorganizada, la intersección de los vértices positivo y depresivo daría lugar a la esquizofrenia paranoide y la intersección de los vértices negativo y depresivo daría lugar a la esquizofrenia catatónica.

Neurosis institucional (R. Barton)

Término creado por Rusell Barton para señalar una serie de síntomas, propiamente no relacionados con la esquizofrenia, que presentaban los pacientes con esta enfermedad que estaban asilados en los manicomios.Estos síntomas como la apatía, la falta de iniciativa, la sumisión, la pérdida de intereses, etc., se consideraban secuelas de la insticionalización y lo que esta traía consigo (pérdida de contacto con el mundo exterior, ocio forzado, actitud autoritaria de los cuidadores, medicación, pérdida de perspectivas).

Síntomas diana (F.A. Freyhan)

Concepto creado en 1956 por Fritz A. Freyhan (1912-1982), consideró de esta manera a los síntomas que respondían a los psicofármacos. Los que más respondían en la melancolía eran el retardo psicomotor, la apatía, el insomnio y los síntomas somáticos. Los que menos respondían en la melancolía eran la hipocondría, las fobias, los delirios y los sentimientos de culpa.


Artículos relacionados:
La depresión y el daño cerebral: La enfermedad de Alzheimer y las enfermedades cerebrovasculares.
Diferenciación familiar y primer episodio psicótico: a propósito de un caso.
Diagnostico diferencial en un caso de Trastorno de Personalidad Múltiple
Evaluación, características clínicas e intervención en un trastorno mental orgánico.
Terapia electroconvulsiva en paciente con depresión mayor
¿Inicio de una enfermedad de Parkinson o parkinsonismo farmacológico? A propósito de un caso.
IDENTIFICAR LA ESQUIZOFRENIA
Establecer un abordaje efectivo de la esquizofrenia paranoide basándonos en los criterios establecidos en la Unidad de Agudos de Salud Mental en un hospital de la provincia de Málaga.
Sintomatología neuropsiquiátrica en las demencias. A propósito de un caso.
La pandemia y los adolescentes ¿Qué hacer? Una visión Latinoamericana

Contenidos relacionados:
Relación entre visitas a cementerio y apatía en adultos mayores

30/09/2023
Un enfoque transdiagnóstico de los síntomas negativos

10/07/2023
Trastornos del sueño, depresión y apatía, las otras caras del Parkinson

20/04/2022
Apatía y anhedonia en consumidores de cannabis adultos y adolescentes y controles antes y durante el cierre pandémico de COVID-19

06/02/2022
Abordar la apatía en la demencia

08/09/2021
Apatía y funcionamiento ejecutivo entre ancianos no dementes que viven en la comunidad en un entorno cotidiano: el efecto mediador de la impulsividad

08/08/2021
Síntomas conductuales y psicológicos en ancianos con demencia durante la pandemia de COVID-19: definición, tratamiento y direcciones futuras

17/11/2020
Asociaciones entre el riesgo poligénico de esquizofrenia y la apatía en los trastornos del espectro esquizofrenia y los controles sanos

29/05/2020
Déficit de atención y apatía, entre los principales síntomas del síndrome postvacacional en niños, según una experta

26/08/2019
El papel de la apatía y la depresión en el aprendizaje verbal y el rendimiento de la memoria después del accidente cerebrovascular

21/06/2019
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
▶️ VÍDEO
Publicidad
Terapia de resolución de problemas

Inicio: 10/01/2024 | Precio: 120€

Ver curso