PUBLICIDAD-

Aproximación sistémica al trastorno límite de la personalidad: de la familia al individuo.

  Seguir al autor

Autor/autores: Marta Sanchez Amores , Agustín Bermejo Pastor, Ana García Carpintero, Mar Jiménez Cabañas, Virginia Pérez Navarro, Belén Rodado León
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Centro de Salud Mental Chamberí - Carabanchel, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

RESUMEN

Existen diversos factores que pueden contribuir en la etiopatogenia del trastorno límite de personalidad (TLP), entre los que se encuentra la familia de origen. El TLP es una estructura que se sitúa a caballo entre otras patologías como las neurosis o psicosis, por lo que muestra características compartidas con ambas, ya no solo a nivel sintomático si no también en cuanto a la estructura y funcionamiento de las respectivas familias de origen. En este trabajo, centrándonos fundamentalmente en las obras de los autores sistémicos Juan Luis Linares, Luigi Cancrini y Cecilia La Rosa, expondremos las principales teorías sobre la configuración de la familia de origen del futuro paciente TLP.

Veremos cómo el TLP, al situarse entre diferentes cuadros psicopatológicos, tiene un carácter mixto y la familia de origen puede tener características que nos recuerdan por un lado a las familias de los trastornos depresivos (deprivaciones) y a las familias de los trastornos psicóticos (triangulaciones). Para analizar la atmósfera relacional del a familia de origen se tendrán en cuenta los parámetros básicos de la misma: parentalidad y conyugalidad y si estas están conservadas o deterioradas. También hablaremos sobre el tipo de desvinculación que se produce con respecto a la familia de origen, dándose en el TLP lo que se conoce como desvinculación de compromiso. Esto es, el paciente TLP puede aparentar una adecuada diferenciación, pero su proyecto de vida está muy ligado a las expectativas y deseos de sus progenitores.

Palabras clave: límite, TLP, familia, sistémica


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12189

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Excelente trabajo. gracias

Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 24/05/2023


Muy nutritivo este articulo. La familia, núcleo central de la sociedad, donde se gestan las nuevas generaciones en ocasiones son un caldo de cultivo que puede contribuir en la etiopatogenia de los trastornos mentales, identificar estos factores favorecedores es indispensable para prevenir en la medida de las posibilidades los trastornos mentales. Frecuentemente este hallazgo pasa desapercibido. Saludos a los autores.

David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 24/05/2023


Trabajo muy informativo acerca de influencia de la familia en la etiopatogenia de las enfermedades mentales, particularmente del TLP. Gracias.

Antonio Expedito Segovia Martín
Médico - Gibraltar
Fecha: 24/05/2023



Total valoraciones realizadas: 3 , Valor medio: 4'67

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.