El papel de las adicciones en el trastorno límite de la personalidad
Autor/autores: Ana García Carpintero , Jiménez Cabañas, Virginia Pérez Navarro, Belén Rodado León, Marta Sánchez Amores, Agustín Bermejo Pastor

RESUMEN
Es por todos conocida la frecuente asociación entre el consumo de sustancias y el trastorno límite de personalidad (TLP), habiendo estudios que determinan que hasta el 65% de los pacientes con TLP tienen también el diagnóstico de trastorno por uso de sustancias (TUS). En la patología dual TUS-TLP existe actualmente un debate abierto en cuanto a si el TUS se debería catalogar y por tanto tratar como un trastorno comórbido independiente o si se podría considera un síntoma, epifenómeno o consecuencia del funcionamiento caracterial propio de los individuos que sufren TLP y donde por tanto, seria prioritario el enfoque terapéutico dirigido al tratamiento de la inestabilidad emocional y en las relaciones interpersonales.
En este trabajo analizaremos cuales son las sustancias más consumidas en estos individuos y qué factores intervienen en la adquisición de una conducta adictiva en las personas con trastorno límite de personalidad, prestando especial importancia a la impulsividad caracterial. También hablaremos sobre las consecuencias negativas que pueden suponer el consumo de sustancias sobre la maduración del carácter. Posteriormente haremos una revisión de los datos neurobiológicos más interesantes en la asociación entre TLP y adicciones y finalizaremos haciendo una recopilación de las recomendaciones en cuanto al tratamiento psifocarmacológico y psicoterapéutico más actualizadas en el tratamiento de las adicciones en pacientes con TLP.
-
Aproximación sistémica al trastorno límite de la personalidad: de la familia al individuo.
Marta Sanchez Amores -
El papel de las adicciones en el trastorno límite de la personalidad
Ana García Carpintero -
Espectro bipolar y personalidad límite: analizando el constructo de la llamada “inestabilidad afectiva”.
Agustín Bermejo Pastor -
Trastorno del espectro autista y trastorno límite: déficit en la cognición social como punto de encuentro
Mar Jiménez Cabañas -
Psicosis en el trastorno límite de la personalidad: tras la frontera de la neurosis
Belén Rodado León -
El trastorno límite de la personalidad desde la neuropsicología: más allá de lo comportamental
Virginia Perez Navarro
Palabras clave: trastorno límite de la personalidad, neuropsicología
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Hospital Clínico San Carlos
Comentarios de los usuarios
David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 24/05/2023
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 24/05/2023
MARIA ALVAREZ RIEDWEG
Médico - España
Fecha: 22/05/2023
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Un cerebro sano ¿ Un comportamiento sano? Formación Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 10/01/2023
-
Pruebas neuropsicológicas infantiles de atencion y funciones ejecutivas: baremos locales María Belén CAUSSE
Fecha Publicación: