Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
En el Siglo XVI Camilo de Lelis afirmaba: "En el servicio a los enfermos, mientras las manos realizan su tarea, estén atentos: los ojos a que no falte nada, los oídos a escuchar, la lengua a animar, la mente a entender, el corazón a amar y el espíritu a orar".
En el Siglo XXI continúa siendo posible para los profesionales de la salud, encontrar en la compasión una ventana a lo divino, cuando se tiene la valentía de añadirla como herramienta terapéutica.
El budismo ha hecho de la compasión su actitud espiritual. En la tradición cristiana la afirmación de la presencia del Señor en el que sufre, es una potente fuente de espiritualidad encarnada, puesto que Jesús, se identifica con aquellos a quienes se acoge o se niega la asistencia, de esta manera el comportamiento con los hombres es tambien comportamiento con Dios, dando al más humilde gesto de hospitalidad compasiva, una gloria divina.
La compasión como afecto que moviliza, está en el corazón de la inteligencia espiritual, y la actitud cristiana hace de ella un sentir que mueve a la solidaridad en clave multiforme como actittud de generosidad y cuidado de los demás, y trascender lo que nuestros sentidos ven se hace posible a través del encuentro compasivo. En definitiva, se puede hallar en la compasión el camino ascético que lleva a la mística, entendida ésta como experiencia íntima de unión con Dios.
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 06/06/2022
Francisco Jesús Lobato Carvajal
Psicólogo - España
Fecha: 25/05/2022
Juan Carlos Marco Sanjuán
Psiquiatría - España
Fecha: 24/05/2022
Relevamiento de datos estadísticos sobre características de los procesos judiciales en Abuso Sexual Infantil intrafamiliar
Ana María Martorella
Fecha Publicación: 20/05/2024
Implicación de la familia en el abordaje asistencial comunitario en salud mental.
jessika villanueva mendoza et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Estudio de Caso: TERIA y los Trastornos del Neurodesarrollo Ocultos
Noemí Reviriego Reinaldo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Familias anoréxicas: Una mirada sistémica
Julia Mercedes Sánchez Prieto et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Renacer Entre Pinceles y Acordes: Resiliencia y Renovación en la Adolescencia a través del Arte y la Empatía
Adrián Triviño Solà et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Abordaje familiar en los trastornos de conducta alimentaria
Virginia Chaves Mateos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024