PUBLICIDAD-

Beneficios del tratamiento con estrategias de regulación emocional, en la autoestima, de un grupo de población clínica adolescente

  Seguir al autor

Autor/autores: Emma Gallego Tomás , Laura María Cabrera Hernandez, Manuel Ajoy Chao, Elsa Julia Ramírez Cabello, Martha Joanna Fontecha Rueda, Borja Iglesias Rodríguez
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Tipo de trabajo:  Póster

Hospital General de Fuerteventura. Servicio Canario de Salud

RESUMEN

RESUMEN

 

Título

BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO CON ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL EN LA AUTOESTIMA DE UN GRUPO DE POBLACIÓN CLÍNICA ADOLESCENTE 

 

Autores

Gallego Tomás E. *, Cabrera Hernández L.*, Ramírez Cabello E.J.*, Ajoy Chao M.*, Fontecha Rueda M.J. *, Iglesias Rodríguez B.**

* Hospital General de Fuerteventura. Servicio Canario de Salud.

** Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Servicio Canario de Salud.

 

 

Dirección de contacto: 

Emma Gallego Tomás

licoperdum@yahoo.com

 

OBJETIVOS

Evaluar la eficacia de la modalidad del tratamiento basado en estrategias de regulación emocional para incrementar la autoestima de un grupo de adolescentes usuarios de la unidad de salud mental infanto juvenil (USMIJ) de Fuerteventura.

 

MÉTODO

Una muestra de 26 pacientes transdiagnóstico, 16 mujeres y 10 varones, es sometida a tratamiento grupal (5 sesiones  de periodicidad semanal) con estrategias de regulación emocional.

 

Instrumentos de evaluación:  Inventario de Autoestima de Rosemberg  administrado en primera y última sesión del tratamiento.  

 

RESULTADOS

Se evidenció diferencia estadísticamente significativa entre medidas pre-tratamiento y post-tratamiento, mostrándose un incremento global en los niveles de autoestima de los jóvenes al finalizar el tratamiento. 

 

CONCLUSIONES

El programa terapéutico desarrollado en nuestra unidad se muestra eficaz para la mejora de la autoestima de adolescentes transdiagnóstico. 

 

BIBLIOGRAFÍA

Pérez Díaz, Yudit, & Guerra Morales, Vivian Margarita. (2014). La regulación emocional y su implicación en la salud del adolescente. Revista Cubana de Pediatría, 86(3), 368-375. Recuperado en 18 de enero de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312014000300011&lng=es&tlng=es.

 

Maqueda, A. (2021) THE STATE OF THE WORLD ’S CHILDREN 2021. Recuperado el 18.01.2022. https://www.newtral.es/salud-mental-adolescentes-unicef-depresion-ansiedad/20211005/

 

Greimel, E., Feldmann, L., Piechaczek, C., Oort, F., Bartling, J., Schulte-Rüther, M., & Schulte-Körne, G. (2020). Study protocol for a randomised-controlled study on emotion regulation training for adolescents with major depression: the KONNI study. BMJ Open, 10(9), e036093. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2019-036093

 

Greimel, E., Piechaczek, C., Schulte-Rüther, M., Feldmann, L., & Schulte-Körne, G. (2020). The role of attentional deployment during distancing in adolescents with major depression. Behaviour Research and Therapy, 126, 103554. 

https://doi.org/10.1016/j.brat.2020.103554

 

 

      

Palabras clave: regulación emocional, autoestima, adolescencia


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12275

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.