Repositorio de Artículos | Blogs | Blog de psiquiatria.com | PSICOLOGOS MOLLET DEL VALLES Depresion, Ansiedad...
PSICOLOGOS MOLLET DEL VALLES Depresion, Ansiedad...

PSICOLOGOS MOLLET DEL VALLES
A nivel comarcal y extrapolado a nuestra población , se han realizado diferentes estudios poblacionales de tipo descriptivo que incluyen información sobre depresión; los últimos contemplados en los 6 últimos años. Se estudió la población de 12 a 17 años, de 18 a 44 y de 45 años y más; el instrumento utilizado para detectar síntomas de trastornos mentales, entre los cuales está la depresión. En los adolescentes se encontró la mayor prevalencia de síntomas de depresión con 15,8%-. La población de 18 a 44 años tuvo la prevalencia más baja de síntomas de depresión y las mujeres están más afectadas No se incluyeron los resultados para 7 o más síntomas de depresión por ser imprecisos, dado que tienen un coeficiente de variación expandido (CVE) mayor al 20,0%. En el grupo de personas de 45 años y más, el tamizaje mostró que el 10,6% de las mujeres y el 6,2% de los hombres presentaron siete o más síntomas de depresión. Se encontró el mayor número de personas con síntomas depresivos (cinco o más), con una prevalencia de11,5%,
La prevalencia de cualquier trastorno depresivo es de 5,4%, entretanto los resultados de la depresión menor y la distimia no son estadísticamente significativos. En las mujeres la depresión es más frecuente que en los hombres, cualquiera que sea el trastorno depresivo.
Se exploraron y evaluaron las variables socioeconómicas y de salud que intervienenen el fenómeno del envejecimiento en la población ; el documento contiene información de la mayor relevancia, sobre depresión en el adulto mayor
Se encontró que la prevalencia global de síntomas depresivos en adultos mayores fue del 41,0%(IC95%:35,4 – 46,9), en ambos sexos y se observó que de los 60 años en adelante, la prevalencia disminuye a medida que avanza la edad. Se observó que las cifras de prevalencia aumentan con el estrato socioeconómico: mientras en el estracto 1 la prevalencia fue de 33,5% (IC95%: 29,6 - 37,7), en los estratos 5 y 6 fue de 57,1%(IC95%: 36,0 - 76,0).
Según el nivel educativo, la prevalencia es mayor entre quienes tienen nivel universitario o de postgrado (61,6%), en relación con quienes no han recibido educación (45,2%).
La trombosis cerebral fue la comorbilidad que se encontró con mayor frecuencia en las personas con depresión (58,1%), seguida de problema psiquiátrico (54,3%), hipertensión (50,9%), infarto del miocardio (50,6%) y diabetes (50,5%).
Palabras clave: Psicologo Mollet, Psicologos Mollet, Psicologa Mollet, Psicologos Mollet
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psicología general , Salud mental , Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos , Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia , Depresión, Trastornos depresivos , Tratamientos , Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés , Disfunciones sexuales , Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos , Control de los impulsos. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta .
PSICOLOGOS MOLLET DEL VALLES
Articulos relacionados
-
PORNOGRAFIA :EL IMPACTO ACTUAL Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 13/05/2022
-
Transtorno de Ansiedad. Somatizaciones. Xavier Conesa Psi. Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 18/02/2022
-
Sexualidad Femenina. Ultimas Aportaciones Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 12/09/2021
-
MOLLET DEL VALLES. PSICOLOGOS PSIQUIATRAS. Experiencia Compartida sobre Salud Mental y Estilos de Vida Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 25/08/2021
-
Tratamientos Psicológicos Eficaces Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 21/08/2021
-
Antidepresivo que no afecta la Sexualidad Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 08/08/2021