Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | VIII Edición | 2007
Cárcel e ideología.
Autor/autores: Ramiro Bosco
RESUMEN
El trabajo intenta abordar la problemática de la cárcel en su función ideal, es decir, como la materialización de una intencionalidad política-ideológica. Tal es así que; trascendiendo los hechos y datos, así como el panorama actual de la cárcel; nos adentraremos en un análisis meta-fenomenológico para coincidir en que: LA IDEOLOGIA DE LA CARCEL EN SU ESENCIA DISCIPLINARIA ACTUA A LA MANERA DE UN IDEAL DEL YO (SUPERYO) REPRIMIENDO/SEGREGANDO A TODO AQUELLO QUE AFECTE A LA UNIDAD/IDENTIDAD DE CLASE. Se hará hincapié en esta función del ideal como evidentemente desregulada con respecto a lo que propone, estableciendo lazos con ideas del orden de la filosofía, la sociología y el psicoanálisis. En el análisis de la cárcel se incluirá también al marco social que posibilitó y posibilita su aparición y sostenimiento, abarcando los fenómenos de violencia y segregación que la protagonizan. Un abordaje más amplio introduce la idea del SUJETO frente a la ley y su caída frente a la noción de disciplina que solo puede OBJETIVIZARLO. Así, el sujeto de derecho se opondrá drásticamente a la figura del objeto de castigo, pues mientras que el primero esta contemplado por la ley, el segundo esta vinculado a la disciplina. El trabajo propone un cierre inclusivo del profesional (en general) y del psicólogo (en particular) a los fines de abordar el problema en su esencia ética y de vincular a la institución como espacio de libertad más que de castigo.
Palabras clave: CD
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
Articulos relacionados
-
Trastorno Esquizo-Obsesivo Francisco Acoidan Rodríguez Batista et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
PRINCIPALES CAMBIOS DIAGNÓSTICOS DE LA CIE-11 EN LOS TRASTORNOS AFECTIVOS. José Manuel Gallego Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 08/02/2021
-
Caso clinico: abordaje integral enfermero de una persona con enfermedad de alzheimer al ingresar en una residencia Mª JESÚS ASÍN MARTÍNEZ
Fecha Publicación: 24/05/2020
-
Buenos días, manicomio ¿dígame? Maribel Marquez et. al
Fecha Publicación: 02/05/2019
-
Mobbing en el trabajo y el desarrollo de trastornos por estrés postraumático. Sergio (traductor) Navarrete Vázquez
Fecha Publicación: 22/12/2015
-
Aciertos y excesos de las críticas al DSMV José Guimón Ugartechea
Fecha Publicación: 07/11/2014