Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIII Edición | 2022
Clozapina y sialorrea: ¿Qué armas tenemos?
Autor/autores: Rosa Marina Brito Rey , Clara Munaiz Cossío, Ana Maciá Casas, Alba González Mota, Marina Covacho González, Pilar Andrés-Olivera
RESUMEN
INDTRODUCCIÓN
La sialorrea inducida por Clozapina puede producir un impacto negativo en el pronóstico vital y en la calidad de vida de los pacientes y dificulta la adhesión terapéutica. Resulta pertinente revisar las opciones terapéuticas existentes en la actualidad para hacer frente a este efecto adverso.
MÉTODOS:
Se realiza revisión bibliográfica empleando Pubmed y Cochrane library, con criterio temporal 2012-2022. En Pubmed, con las palabras clave “clozapina” y “sialorrea”, se encuentran 58 artículos de los cuales 28 son descartados por no presentar contenido pertinente para el tema de esta revisión. Con los parámetros “clozapina” e “hipersalivación”, se encuentran 87 artículos eligiéndose 5 de ellos (se descartan los estudios ya seleccionados en primera búsqueda). En Cochrane library, mediante las palabras clave “clozapina” y “sialorrea”, se encuentra una revisión Cochrane y 16 ensayos clínicos, seleccionándose 6 artículos.
RESULTADOS:
Se revisan 41 estudios: 1 metaanálisis, 13 ensayos clínicos, 1 revisión sistemática, 1 estudio transversal, 15 series/ reportes de caso, 5 revisiones, 2 estudios experimentales con animales, 1 entrevista estructurada, 2 cuestionarios.
Se encuentra evidencia a favor de derivados de difenhidramina, clorfeniramina y bezamida (metanálisis); atropina sublingual (ensayo clínico, revisión sistemática, series/reportes de caso); hioscina, glicopirrolato 2 mg, amitriptilina (ensayo clínico, series/reportes de caso) metoclopramida (ensayo clínico); clonidina, N-acetilcisteína, amisulprida, toxina botulínica (series/reportes de caso). La escopolamina tópica no demostró eficacia en ensayo clínico
CONCLUSIÓN:
Parece existir mayor evidencia a favor de atropina sublingual, hioscina, amitriptilina, glicopirrolato y derivados de difenhidramina, clorfeniramina y bezamida. Son necesarios más estudios para obtener resultados concluyentes.
Palabras clave: clozapina, sialorrea, hipersalivación
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Tratamientos .
Servicio de Psiquiatría, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), Salamanca, Spain. Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, Salamanca, Spain.
Comentarios de los usuarios
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 26/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Uso de la clozapina en la práctica clínica Laura María Torres Tejera et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Reintroducción de clozapina tras efectos adversos Carolina García González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Uso de la clozapina según la carga poligénica del paciente para la esquizofrenia Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 22/11/2023
-
Manejo Clínico del Rebote Colinérgico tras Retirada de Clozapina: A propósito de un caso. Sara María Rivero Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Clozapina en esquizofrenia de inicio muy temprano. A propósito de un caso. ENCARNACION MUÑOZ DIAZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Trastorno esquizoafectivo resistente. reinicio de tratamiento con clozapina tras neutropenia. a propósito de un caso. Laura María Torres Tejera et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023