Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
El objetivo del presente trabajo es mostrar la evolución de la participación de niños y adolescentes en la evaluación de tareas conductuales y neuropsicológicas. La muestra originaria la conformaron n = 531 niños, de la provincia de Sevilla (España), con edades comprendidas entre los 7 y 13 años. La evaluación constó de dos partes. En la primera, tanto padres y/o madres, como sus respectivos hijos/as, cumplimentaron el cuestionario conductual CABI (Burns et al., 2015). La segunda parte consistió en la aplicación de tareas neuropsicológicas a los niños/as, en tres sesiones diferentes: CSAT-R (Servera y Llabrés, 2015), NEPSY-II (Korkman et al., 1998, 2007), WISC-V (Wechsler, 2014) y EMIC (Servera y Llabrés, 2000). Para determinar la evolución de la participación, se compararon los números de participantes y abandonos en cada una de las distintas fases de investigación. Los resultados mostraron que un 52 % completaron los cuestionarios conductuales y un 44 % las tareas neuropsicológicas. El número de abandonos fue de 49 niños/as en la primera fase y 42 en la segunda, concentrándose la mayoría en la primera sesión. En conclusión, aproximadamente la mitad finalizaron el protocolo conductual y neuropsicológico, hallándose más participación en la primera fase. La fase conductual aglutinó el número más elevado de abandonos, seguida de la primera sesión de la fase neuropsicológica.
Navegando por aguas peligrosas: Riesgo del Litio en la función renal
Adela Pérez Escudero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Curso Breve Psicopatología Forense. Clasificación, evaluación y diagnóstico.
Mª Teresa Vázquez Resino
Fecha Publicación: 20/05/2024
Análisis de la validez concurrente del serious game Attention Robots® y NESPLORA en población infantil y adolescente
Nicolás Ruiz Robledillo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Analisis de la correlación entre el serious game Atenttion Slackline® y NESPLORA en niños y adolescentes
Rosario Ferrer Cascales et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
TDAH en la edad adulta
Angela Izquierdo de la Puente
Fecha Publicación: 20/05/2024
Las 10 cosas que deberías saber si eres padre o madre de una persona con TDAH
Psicologo Barcelona
Fecha Publicación: 07/05/2024