PUBLICIDAD-

TDAH en la edad adulta

  Seguir al autor

Autor/autores: Angela Izquierdo de la Puente
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Hospital Universitario Puerta de Hierro

RESUMEN

El TDAH es el trastorno del neurodesarrollo más prevalente en la edad pediátrica, encontrándose en torno a un 5-7% de los niños. Clásicamente, se identifica por tres síntomas principales: déficit de atención, hiperactividad e impulsividad (1).

Como anteriormente se ha explicado, los trastornos del neurodesarrollo cronifican, por lo que el TDAH es un factor de riesgo evolutivo, pero no solo para el paciente, sino también para su entorno (2).

A diferencia de en la edad pediátrica, la prevalencia en el adulto es del 2-5% (3), sin embargo, en Atención Primaria, se estima que tiene una prevalencia del 0.04% dado que un alto porcentaje de pacientes no recibe tratamiento(4). A pesar de esta prevalencia disminuye, parece que el 50% de los pacientes adultos mantiene el diagnóstico (2).

Es habitual, que el TDAH en el adulto se presente con comorbilidades, variando de esa forma la prevalencia (por ejemplo, con TUS, la prevalencia se eleva a 9.2%) (3).

Tal y como se ha planteado anteriormente, en la edad adulta es habitual que los pacientes no reciban tratamiento específico para este trastorno. Se estima, que solo el 11% de ellos lo hace (4). Este mal diagnóstico, lo que da lugar es a un manejo erróneo en la edad adultas de los pacientes con TDAH, lo que ocasiones un uso elevado de psicofármacos no indicados en TDAH (como benzodiacepinas) y por otro lado, aumenta la probabilidad de cronificar la mala evolución del trastorno (4)

Palabras clave: TDAH, adulto, trastorno del neurodesarrollo


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12922

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.