Introducción: Los Trastornos de conducta Externalizantes son uno de los problemas de salud mental más comunes entre los adolescentes, y repercuten gravemente en el ámbito familiar, escolar y social.
Objetivos: La finalidad de este estudio fue comparar los valores de las variables, asumidas como predictoras de la conducta externalizada por estudios previos en adolescentes sin diagnóstico de TC con los hallados en una muestra clínica.
Metodología: El estudio incluyó a adolescentes con edades comprendidas entre 12-15 años de la Región de Murcia. Se empleó un diseño transversal, descriptivo-analítico en una muestra de 327 adolescentes, que se distribuyeron de la siguiente manera: (a) grupo Clínico (GC), integrado por 59 participantes, y (b) grupo General (GG), formado por 268 adolescentes.
Resultados: Los resultados de este estudio parecen indicar que la conducta externalizada está relacionada principalmente con la impulsividad, aunque modulada por factores relacionados con la socialización familiar y cultural del adolescente. Asímismo, informan los adolescentes de la muestra clínica están recibiendo estilos parentales más autoritarios y menos inductivos que los de población general.
Conclusiones: La conducta externalizada está relacionada principalmente con la impulsividad, aunque modulada por factores relacionados con la socialización familiar y cultural del adolescente. Sólo en aquellos casos en los que coinciden niveles elevados de impulsividad con estilos parentales adversos, basados en la coerción y la imposición (autoritarios), y no en la aceptación e implicación (inductivos/autoritativos), estos adolescentes presentan alto riesgo de desarrollar TC.
José Antonio Jiménez Barbero; María Pérez García; José Antonio Ruiz Hernández; Bartolomé Llor Esteban.
Conducta externalizada en adolescentes: comparación entre población
general y una muestra clínica
Autores: Jiménez-Barbero, J. A. , María Pérez-García, M. , Ruiz-Hernández, J. A. & B Llor-Esteban, B.
Introducción:
Objetivos:
Los Trastornos de conducta Externalizantes (TCE), son
uno de los problemas de salud mental más comunes entre
los adolescentes1, y repercuten gravemente en el ámbito
familiar, escolar y social2, 3. La evidencia indica que no
existe un único factor causal de los TCE. Distintos
estudios han señalado que las interacciones parentales,
los factores ambientales y las propias características del
niño, podrían estar influyendo4. Sin embargo, la mayoría
de estudios transversales sobre TCE en adolescentes, se
han centrado en población general1.
La finalidad de este estudio fue comparar los
valores de las variables, asumidas como
predictoras de la conducta externalizada por
estudios previos, en adolescentes sin
diagnóstico de TCE, con los hallados en una
muestra clínica.
Metodología:
El estudio incluyó a adolescentes con edades
comprendidas entre 12-15 años de la Región de
Murcia. Se empleó un diseño transversal,
descriptivo-analítico en una muestra de 327
adolescentes, que se distribuyeron de la
siguiente manera: (a) grupo Clínico (GC),
integrado por 59 participantes, y (b) Grupo
General (GG), formado por 268 adolescentes.
Resultados:
Los resultados parecen indicar que la conducta
externalizada está relacionada principalmente con la
impulsividad, aunque modulada por factores relacionados
con la socialización familiar y cultural del adolescente.
Asímismo, informan que los adolescentes de la muestra
clínica están recibiendo estilos parentales más
autoritarios y menos inductivos que los de población
general (Tabla 1).
tabla 1
Conclusiones:
La conducta externalizada está relacionada
principalmente con la impulsividad, aunque
modulada por factores relacionados con la
socialización familiar y cultural del adolescente.
Sólo en aquellos casos en los que coinciden
niveles elevados de impulsividad con estilos
parentales adversos, basados en la coerción y la
imposición (autoritarios), y no en la aceptación e
implicación (inductivos/autoritativos), estos
adolescentes presentan alto riesgo de desarrollar
TC.
Referencias
1. Gadow KD, DeVincent CJ, Pomeroy J, Azizian A. Psychiatric Symptoms in Preschool Children with PDD and Clinic and Comparison
Samples. Journal of Autism and Developmental Disorders 2004; 34(4):379-93.
2. Gini G, Pozzoli T. Association between bullying and psychosomatic problems: a meta-analysis. Pediatrics 2009; 123(3):1059-65.
3. Jiménez-Barbero JA, Ruiz-Hernández JA, Llor-Esteban B, Pérez-García M. Effectiveness of antibullying school programmes: A systematic
review by evidence levels. Children and Youth Services Review 2012; 34(9):1646-58.
4. Fraser A, Wray J. Oppositional Defiant Disorder. Australian Family Psysician 2008; 37(6):402-5.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.