Conducta suicida y adicciones conductuales. Manejo desde UHB.
Autor/autores: Juan José De Frutos Guijarro , Borja Macías, Nuria Chinchurreta, Bárbara Romero, Cristina Merino

RESUMEN
Los pacientes que ingresan en Unidades de Hospitalización Breve de Psiquiatría presentan frecuentemente conductas adictivas. Sin embargo, en pocas ocasiones suponen el motivo principal de ingreso y suelen ser una causa predisponente, precipitante o mantenedora de otros síntomas o síndromes psiquiátricos cuando precisan de un abordaje en la Unidad de agudos. En pacientes con conducta suicida, entendemos las conductas adictivas a sustancias como factores de riesgo y una comorbilidad asociada, pero a menudo no exploramos ni consideramos las adicciones sin sustancia de la misma forma. Abordar los sentimientos de vergüenza y culpa asociados a las adicciones sin sustancia parece ser clave en la reducción del riesgo de suicidio.
En el caso de las conductas adictivas a sustancias, la estancia en la Unidad de Hospitalización Breve puede suponer una primera fase de desintoxicación previa a una fase de deshabituación en dispositivos ambulatorios intensivos o en Comunidades Terapéuticas. Al ser escasos este tipo de recursos específicos para adicciones sin sustancia y por tratarse de patologías menos conocidas, no es habitual que la desintoxicación de una adicción conductual sea el motivo primario de ingreso. Dada la elevada comorbilidad de las conductas adictivas con y sin sustancia, aparecen casos en los que el ingreso para la desintoxicación de una sustancia conlleva el abordaje de una adicción comportamental.
Un reto del clínico en la Unidad de Hospitalización Breve es la identificación y correcto diagnóstico de todas las conductas adictivas, incluyendo las comportamentales, que presenta el paciente para mejorar el tratamiento y el pronóstico.
-
Comorbilidad de los trastornos adictivos sin sustancia con otros trastornos psiquiátricos. Dificultades de abordaje desde el CSM. Implementación de dispositivos específicos.
Borja Macías Gamo -
Conducta suicida y adicciones conductuales. Manejo desde UHB.
Juan José De Frutos Guijarro -
Adicciones comportamentales en población infanto-juvenil. La enfermedad de los nativos digitales.
Nuria Chinchurreta de Lora -
Adicciones comportamentales en la etapa de transición. Videojuegos y cibersexo.
BARBARA ROMERO SALICIO -
Adicciones comportamentales emergentes: reflexiones basadas en la práctica clínica.
Borja Macías Gamo
Palabras clave: adicciones comportamentales,
Tipo de trabajo: Grabación de Simposio en directo
Área temática: Psiquiatría general .
Comentarios de los usuarios
Juan José De Frutos Guijarro
Psiquiatría - España
Fecha: 01/06/2024
Yamila Borrayo Segundo
Enfermero salud mental - Cuba
Fecha: 31/05/2024
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
A solas con Ana González-Pinto Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
-
APRENDIZAJE NO SUPERVISADO A DATOS ELECTROENCEFALOGRÁFICOS DISCRETIZADOS María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 16/03/2025
-
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Benzodiacepinas y alteración de la arquitectura del sueño: ¿Un factor de riesgo para la demencia? Marc Moreno Blanco et. al
Fecha Publicación: 03/03/2025
-
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025