PUBLICIDAD-

Conducta suicida y adicciones conductuales. Manejo desde UHB.

  Seguir al autor

Autor/autores: Juan José De Frutos Guijarro , Borja Macías, Nuria Chinchurreta, Bárbara Romero, Cristina Merino
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Hospital Can Misses

RESUMEN

Los pacientes que ingresan en Unidades de Hospitalización Breve de Psiquiatría presentan frecuentemente conductas adictivas. Sin embargo, en pocas ocasiones suponen el motivo principal de ingreso y suelen ser una causa predisponente, precipitante o mantenedora de otros síntomas o síndromes psiquiátricos cuando precisan de un abordaje en la Unidad de agudos. En pacientes con conducta suicida, entendemos las conductas adictivas a sustancias como factores de riesgo y una comorbilidad asociada, pero a menudo no exploramos ni consideramos las adicciones sin sustancia de la misma forma. Abordar los sentimientos de vergüenza y culpa asociados a las adicciones sin sustancia parece ser clave en la reducción del riesgo de suicidio.
En el caso de las conductas adictivas a sustancias, la estancia en la Unidad de Hospitalización Breve puede suponer una primera fase de desintoxicación previa a una fase de deshabituación en dispositivos ambulatorios intensivos o en Comunidades Terapéuticas. Al ser escasos este tipo de recursos específicos para adicciones sin sustancia y por tratarse de patologías menos conocidas, no es habitual que la desintoxicación de una adicción conductual sea el motivo primario de ingreso. Dada la elevada comorbilidad de las conductas adictivas con y sin sustancia, aparecen casos en los que el ingreso para la desintoxicación de una sustancia conlleva el abordaje de una adicción comportamental.

Un reto del clínico en la Unidad de Hospitalización Breve es la identificación y correcto diagnóstico de todas las conductas adictivas, incluyendo las comportamentales, que presenta el paciente para mejorar el tratamiento y el pronóstico.

Palabras clave: suicidio, adicción, hospitalización


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12712

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Muchas gracias por su interés Yamila. Me alegra mucho que la presentación le haya resultado interesante. A continuación le añado las referencias bibliográficas de mi presentación. Un cordial saludo. Márquez-Arbués, S., Ramos-Vidal, C., Espinosa-Mata, M., Álvarez-Núñez, T., & Real-López, M. (2021). Adicción al Fortnite con necesidad de desintoxicación hospitalaria. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 38(2), 59–65. https://doi.org/10.31766/revpsij.v38n2a5 Kristensen, J. H., Pallesen, S., Bauer, J., Leino, T., Griffiths, M. D., & Erevik, E. K. (2023). Suicidality Among Individuals With Gambling Problems: A Meta-Analytic Literature Review. Association 2024, 150(1), 82–106. https://doi.org/10.1037/bul0000411.supp Valenciano-mendoza, E., Fernández-Aranda, F., Granero, R., Gómez-peña, M., Moragas, L., Mora-Maltas, B., Håkansson, A., Menchón, J. M., & Jiménez-Murcia, S. (2021). Prevalence of suicidal behavior and associated clinical correlates in patients with behavioral addictions. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(21). https://doi.org/10.3390/ijerph182111085

Juan José De Frutos Guijarro
Psiquiatría - España
Fecha: 01/06/2024


Felicidades muy interesante soy enfermera salud mental en Cuba y todo lo relacionado con la conducta suicida me interesa No se me permite guarda la investigación cuando concluya me lo puede enviar Gracia Saludos desde Cuba

yamila borrayo segundo
Enfermero salud mental - Cuba
Fecha: 31/05/2024



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.