Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Los profesionales del campo de la psiquiatría y la salud mental, consideran que una importante cantidad de personas sufrirán el impacto psicológico, efecto de la pandemia. Niños y adultos mayores podrían sufrir a consecuencia del aislamiento, mientras que el personal sanitario es uno de los grupos más expuestos, con mayor estrés laboral, miedo al contagio o padecimiento de la enfermedad.
Las consecuencias de la pandemia por coronavirus son múltiples y afectan a la sociedad en varios sentidos. En cuanto a la salud mental de la población, ésta se podrá ver afectada por disímiles factores que van desde los más funcionales, vinculados al estrés psicosocial, hasta aquellos más neurobiológicos ligados a la propia enfermedad por Covid-19.
Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Hospital de Clínicas "José de San Martín". Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires