Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
En el ámbito de la neuropsicología, el daño cerebral y la rehabilitación cognitiva, la respuesta emocional de ira no ha sido objeto de estudio en la medida en que hubiera sido necesario, al menos, si atendemos a la relevancia clínica que dicha emoción puede tener. El presente trabajo pretende resaltar el papel que la emoción de ira tiene en el daño cerebral traumático, así como revisar el valor que se da a esta respuesta en el tratamiento y la rehabilitación cognitiva de los pacientes con daño cerebral. Para ello, primero se realiza una aproximación al concepto de ira, que se ha visto sujeto a definiciones poco precisas en muchas ocasiones. A la vez, se hace necesario revisar las bases biológicas que intervienen en el proceso emocional de la respuesta de ira. La rehabilitación del paciente con daño cerebral traumático ha de tener en cuenta la ira, tanto como consecuencia directamente asociada a la lesión de estructuras que intervienen en esta respuesta, o como consecuencia asociada a la nueva y estresante situación que suele acompañar al paciente con daño cerebral. Una adecuada y precisa aproximación a lo que es la ira y a las estructuras y sistemas neurológicos que intervienen en esta respuesta emocional favorecerá una intervención más eficaz en la rehabilitación del daño cerebral. Por ello, el trabajo finaliza con una propuesta para la intervención en ira, dentro del marco de la rehabilitación cognitiva del paciente con daño cerebral.
Delirio celotípico y enfermedad de parkinson: A propósito de un caso
Sara María Rivero Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Síndrome cerebeloso afectivo-cognitivo segundario a intervención neuroquirúrgica: a propósito de un caso
Javier Sánchez González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Ya puedo ver la tv. Caso clínico
Miguel Ángel Torrijo Bori et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Detectando Psicópatas
Giselle Lucía Fernanda Corti et. al
Fecha Publicación: 04/04/2024
El doble filo del tratamiento con antidepresivos
Julia Rodriguez Martin et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
El trastorno delirante crónico. La patología psiquiátrica crónica que pasa desapercibida.
Patricia Serrano de la Fuente et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023