Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Delirio compartido. Un caso familiar
Autor/autores: Louzao Martínez MJ (1), Gutiérrez Pérez F (2), Lorenzo Gómez T (1), Maceda García S (3), Fernández Hierro J (1)
RESUMEN
El trastorno psicótico compartido fue descrito por primera vez por Lasegue y Falret en 1877 como folie à deux. Es un trastorno poco frecuente en el que dos o más personas con lazos emocionales cercanos (frecuentemente miembros de la misma familia) comparten un delirio. Es más común en mujeres. Existen cuatro tipos de trastorno: folie imposee, persona dominante impone su delirio a otra más sumisa; folie simultanee, aparición simultánea de psicosis en dos individuos intimamente asociados y con predisposición prémorbida; folie communiquee, desarrollo de psicosis tras periodo de resistencia y permanencia de los síntomas después de la separación; y folie induite, nuevo delirio en persona con psicosis bajo la influencia de otra persona psicótica.
Presentamos el caso de una mujer de 39 años sin antecedentes psiquiátricos que ingresa por ideación delirante compartida por su madre, mujer de fuertes creencias culturales.
Se aportan datos de su exploración psicopatológica así como los resultados de las pruebas complementarias realizadas, tanto médicas como psicológicas. Se discute el diagnóstico diferencial y se comenta la evolución de la paciente tras un año de alta hospitalaria.
Palabras clave: delirio compartido, folie à deux, trastorno delirante
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Esquizofrenia .
(1) Psiquiatra (2) MIR psiquiatría (3) PIR
Articulos relacionados
-
Revisando la folie á deux Silvia Cañas Jimenez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Psicosis alucinatoria crónica. Revisión a propósito de un caso Alejandro Compaired Sánchez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
PARAFRENIA SISTEMÁTICA. REPORTE DE UN CASO CLÍNICO EN UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA. José Juan Tascon Cervera et. al
Fecha Publicación: 29/11/2022
-
El delirio sensitivo de referencia en la actualidad: revisión de sus características en la bibliografía de los trastornos delirantes y exposición de un caso Alejandro Compaired Sánchez
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Predictores de riesgo suicida en el trastorno delirante Laura Santos García et. al
Fecha Publicación: 09/07/2021
-
Adherencia al tratamiento en el trastorno delirante María Belén Sáez Benito Llorente et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021