Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIV Edición | 2023
Revisando la folie á deux
Autor/autores: Silvia Cañas Jimenez , Jonay Francisco Herrera Rodríguez, Sara Trufero Miguel, Carolina García González, Alexandra Collazo Lora
RESUMEN
La psicosis paranoide compartida, conocida clásicamente con el término francés Folie à deux, es un curioso trastorno en el que dos personas comparten una visión psicopatológicamente alterada de la realidad, mostrando un cuadro clínico prácticamente idéntico. Frecuentemente es una de las dos personas la que padece un trastorno psicótico primario, de forma que es ésta quien induce en la otra una serie de síntomas psicóticos de corte principalmente paranoide; aunque se debe tener en cuenta que existen formas alternativas de desarrollo en este cuadro. En cualquier caso, las personas que manifiestan esta llamada “locura compartida” suelen tener una relación interpersonal muy estrecha, siendo en la práctica totalidad convivientes dentro del mismo núcleo familiar, el cual presenta cierto aislamiento con respecto a la sociedad que les rodea .
A propósito de un caso particular de Folie à deux, que requirió atención hospitalaria, repasaremos la historia clásica de este concepto, su trayectoria evolutiva, sus características epidemiológicas, sus criterios diagnósticos y su tratamiento.
Palabras clave: Folie à deux, Psicosis compartida, Trastorno paranoide compartido, Delirio inducido
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Psiquiatra del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil y profesora asociada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Articulos relacionados
-
Un abordaje psicosocial de la Folie à deux Francisco De Pedro Melgarejo
Fecha Publicación: 26/04/2018
-
Folieu a deux. A propósito de un caso Maria Dolores Ruiz Velasco et. al
Fecha Publicación:
-
Delirio compartido. Un caso familiar Louzao Martínez MJ (1), Gutiérrez Pérez F (2), Lorenzo Gómez T (1), Maceda García S (3), Fernández Hierro J (1)