PUBLICIDAD-

Psicosis alucinatoria crónica. Revisión a propósito de un caso

  Seguir al autor

Autor/autores: Alejandro Compaired Sánchez , Irene Fajardo Jimeno, Patricia Sánchez Díez, Eduardo Prades Marín, Alfonso Martínez Torres
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Hospital Universitario Ramón y Cajal

RESUMEN

La psicosis alucinatoria crónica es una entidad clínica perteneciente a la escuela francesa, caracterizada por la importancia de los fenómenos psicosensoriales. Aunque habitualmente incluido dentro del espectro de la esquizofrenia paranoide, este cuadro presenta una serie de particularidades que lo diferencian de una psicosis esquizofrénica al uso.

De acuerdo a las descripciones que clásicamente se han hecho del mismo, el cuadro tendría su origen en un núcleo determinado por alteraciones sensoperceptivas (el llamado triple automatismo: ideoverbal, sensorial y psicomotriz), alrededor del cual surge una superestructura delirante, que en estos casos se considera sobreañadida. 

Con el fin de explorar la vigencia de las psicosis alucinatorias crónicas se lleva a cabo una revisión sistemática de la bibliografía reunida bajo dicho término disponible en PubMed, y se complementa con una revisión exploratoria de textos clásicos y otros documentos relevantes. A continuación se expone el caso clínico de una paciente de 22 años de edad, con antecedentes personales de un probable síndrome alcohólico fetal, que comienza a escuchar voces en el trabajo y desarrolla más tarde y en torno a dicho fenómeno un delirio de persecución en cuyo centro sitúa a la figura que ella llama el “Príncipe de Varsovia”. 

Palabras clave: Psicosis Alucinatoria Crónica, Trastornos Psicóticos, Trastorno Delirante Crónico


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12418

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.