Autor/autores:
Pablo Botías Cegarra
, Mª Isabel Ibernón Caballero, Natividad Megías Simarro, Cecilia Calero Mora, María Gavilán Morales, Santiago Pina Franco, Ana Isabel Sánchez Bermúdez
Fecha Publicación:
Área temática:
Depresión, Trastornos depresivos .
Tipo de trabajo:
Póster
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
Introducción y objetivo. Se han descrito ampliamente los primeros episodios afectivos y psicóticos durante el postparto. Sin embargo el 50% de episodios de depresión mayor “postparto” comienza realmente antes del parto.
Material y métodos: Se presenta el caso de una paciente de 30 años, sin antecedentes de interés, que es trasladada al servicio de urgencias el día 10 tras el parto de su segundo hijo, debido a una precipitación desde 10 metros de altura con estallido de bazo, múltiples fracturas y laceración hepática. Tras la estabilización clínica, se realiza anamnesis psiquiátrica donde se observa un cuadro de ánimo bajo, inhibición, aislamiento, pérdida de apetito así como ideas de ruina y falta de viabilidad del feto, que se manifiestan cuando en el séptimo mes la paciente tapa la futura cuna con una sábana y hace guardar todas las pertenencias del futuro hijo. Tras el parto, la paciente refiere alucinaciones “que le ordenan matar al niño”, asociadas con ideas de culpa y ruina por no sentirse capaz de cuidarlo, lo que le crea un estado de angustia elevado, por lo que comete el gesto autolítico. Durante su hospitalización se instauró tratamiento con paliperidona 6 mg y sertralina 100mg, con mejoría importante tras 20 días.
Resultados: El diagnóstico fue de trastorno de depresión Mayor con características psicóticas episodio único (F32. 3) con inicio en periparto según DSM-5 Conclusiones Es de suma importancia identificar primeros episodios psicóticos en gestantes, debido a la gran vulnerabilidad, el potencial riesgo y las peculiaridades que conlleva el tratamiento.
Palabras clave: Depresión psicótica, embarazo, intento de autolisis,
Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
DEPRESIÓN PSICÓTICA, ¿PREPARTO O POSPARTO?
Pablo Botias Cegarra, Maria Isabel Ibernon Caballero, Natividad Megias Simarro, Cecilia Calero
Mora, María Gavilán Morales, Santiago Pina Franco, Ana Isabel Sánchez Bermudez
Introducción y objetivo.
Se han descrito ampliamente los primeros episodios afectivos y psicóticos
durante el postparto. Sin embargo el 50% de episodios de depresión mayor
"postparto" comienza realmente antes del parto.
Material y métodos:
Se presenta el caso de una paciente de 30 años, sin antecedentes de interés,
que es trasladada al servicio de urgencias el día 10 tras el parto de su segundo
hijo, debido a una precipitación desde 10 metros de altura con estallido de
bazo, múltiples fracturas y laceración hepática. Tras la estabilización clínica, se
realiza anamnesis psiquiátrica donde se observa un cuadro de ánimo bajo,
inhibición, aislamiento, pérdida de apetito así como ideas de ruina y falta de
viabilidad del feto, que se manifiestan cuando en el séptimo mes la paciente
tapa la futura cuna con una sábana y hace guardar todas las pertenencias del
futuro hijo. Tras el parto, la paciente refiere alucinaciones "que le ordenan
matar al niño", asociadas con ideas de culpa y ruina por no sentirse capaz de
cuidarlo, lo que le crea un estado de angustia elevado, por lo que comete el
gesto autolítico. Durante su hospitalización se instauró tratamiento con
paliperidona 6 mg y sertralina 100mg, con mejoría importante tras 20 días.
Resultados:
El diagnóstico fue de trastorno de depresión Mayor con características
psicóticas episodio único (F32. 3) con inicio en periparto según DSM-5
Conclusiones
Es de suma importancia identificar primeros episodios psicóticos en
gestantes, debido a la gran vulnerabilidad, el potencial riesgo y las
peculiaridades que conlleva el tratamiento.
Bibliografía
-Evans J, Heron J, Francomb H, Oke S, Golding J. Cohort study of depressed
mood during pregnancy and after childbirth. BMJ. 2001; 323:257
-Kim YK, Hur JW, Kim KH, Oh KS, Shin YC. Prediction of postpartum depression
by sociodemographic, obstetric and psychological factors: a prospective study.
Psychiatry Clin Neurosci. 2008; 62(3):331-40