MENU
PUBLICIDAD



Pérdida


Definición: Véase duelo.


Términos relacionados:

Adaptativo (trastorno)

El DSM-IV-TR define a estos trastornos como la aparición de síntomas emocionales o del comportamiento que sobrevienen dentro de los tres meses posteriores a un factor estresante. La reacción debe ser desproporcionada al estrés y debe producir un deterioro significativo en el funcionamiento social u ocupacional. Los factores estresantes están dentro de los considerados como experiencias normales (cambio de domicilio, enfermedad propia o de un familiar, problemas en el trabajo, problemas de pareja, separación, pérdida de empleo, etc.) El DSM-IV-TR distingue varios tipos: con ánimo deprimido; con ansiedad; con ansiedad y depresión; con alteración de la conducta; con alteración emocional y de la conducta e inespecíficos. Aunque la mayoría suelen remitir con el paso del tiempo, algunos pueden tener una evolución crónica.

Afasia sensorial

Sinónimo: afasia de Wernicke, afasia fluente, afasia receptiva, afasia central, afasia posterior. En ella hay una pérdida de la capacidad de comprender el significado de las palabras. Existen diversos tipos: 1) Afasia de Wernicke propiamente dicha. La expresión verbal es de rimo normal o logorreica, pero con abundantes parafasias, neologismos, disintaxias.Puede haber anosognosia o defectos de la lectura verbal o comprensiva. Se produce por lesión en la región posterior de la primera circunvolución temporal-izquierda. 2) Afasia sensorial transcortical. Existe perseveración en la repetición. En la expresión verbal abundan las parafasias, las perseveraciones, con conservación de la repetición, en contraste con la afasia de conducción. Puede haber anosognosia, normalidad en la lectura en voz alta y trastorno de la comprensión verbal y de la lectura. Se produce por lesión en el lóbulo parietal izquierdo inferior. 3) Afasia de conducción o afasia central (Kurt Goldstein).En ella se produce repetición en la escritura y en la lectura. Las parafasias son sobre todo fonémicas.La comprensión verbal está poco alterada. Afasia transcortical

Afonía histérica

Consiste en la pérdida de la voz debida a un mecanismo de conversión.

Ageusia o ageustia

Ausencia del sentido del gusto. Síntoma neurológico debido a afectación de los núcleos del gusto por tumores o desmielinización. Algunos pacientes deprimidos se pueden quejar de una disminución del sentido del gusto que les puede llevar a la anorexia y pérdida de peso.

Alcoholismo a

Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de E.M. Jellineck (1960). El alcohol se utiliza para neutralizar el dolor corporal o emocional de una enfermedad subyacente. Presentan dependencia psicológica. Se trata de un enfermo indisciplinado que contraviene las reglas sociales sobre el tiempo, ocasión, local, cantidad y efectos de la bebida alcohólica. No está sujeto a una pérdida de control.

Alucinosis

Sinónimo: alucinaciones neurológicas. Las alucinosis son alucinaciones en las que el sujeto carece de juicio de realidad positivo y por consiguiente son criticadas adecuadamente en el momento de producirse. El ejemplo más claro de alucinosis es la alucinosis peduncular de Lhermitte producida por lesiones a nivel mesodiencefálico y que causa alucinaciones visuales con el carácter de alucinosis. Un tipo especial de alucinosis son las alucinaciones visuales, generalmente de carácter liliputienses, que pueden aparecer en ancianos con pérdida progresiva de la visión (cataratas, glaucoma), originando lo que se llama Síndrome de Charles Bonnet. Parecidas a estas serían las alucinaciones por liberación, debidas a privación sensorial y que pueden aparecer en sujetos ciegos, sordos o sometidos a situaciones de aislamiento.

Amnesia de la demencia semántica

En ella se observa una pérdida profunda e importante de la memoria semántica. Esta se mide a través de pruebas de la fluidez verbal por categorías semánticas (Set test) y por los test de vocabulario.

Amnesia global transitoria

Sinónimo: ictus amnésico. Síndrome caracterizado por una amnesia profunda y transitoria de unas horas de duración. No hay obnubilación de la conciencia o pérdida de la identidad personal. La amnesia es principalmente anterograda, brusca, con orientación autopsíquica conservada, pero con desorientación temporal. Puede existir una amnesia retrograda que suele resolverse en poco tiempo y suele abarcar desde unas horas hasta cuarenta años. Durante el episodio los sujetos pueden realizar maniobras complejas como conducir. Los sujetos suelen ser mayores y el ataque desencadenado por un factor estresante. Permanece siempre la laguna mnésica en torno al periodo del ataque. Existen varios mecanismos para explicar el origen de esta amnesia: 1) Un ataque isquémico transitorio de las arterias cerebrales posteriores que suministra sangre a las estructuras límbicas, 2) varios estresores físicos o emocionales provocando una depresión del metabolismo del hipocampo.

Amnesia postraumática contusional

Al principio se puede presentar una amnesia retrograda que puede durar desde unos pocos minutos a varios años previos al trauma, pero después sólo permanece en el tiempo lo ocurrido unos minutos o segundos inmediatamente antes del trauma. La amnesia anterograda tiene una duración variable. Amnesia psicógena. Véase amnesia disociativa. Amnesia remota. Véase amnesia retrograda. Amnesia retrograda. Sinónimo: amnesia de conservación, amnesia remota. Se refiere a la pérdida de memoria para hechos que ocurrieron antes del evento o condición (toxina, trauma, deficiencia vitamínica, etc.) que se presupone es la causa del trastorno de la memoria. Se explora preguntando al paciente cuestiones sobre sus experiencias personales, sucesos históricos pasados, etc.

Anorexia

Sinónimo: inapetencia. La anorexia es la falta de deseos de comer. Puede aparecer en los enfermos deprimidos formando parte de la anhedonia y es la responsable de la pérdida de peso frecuente en estos enfermos.


Artículos relacionados:
Estudio genético del receptor de serotonina 5-HT2A y su relación con la gravedad de los síntomas en pacientes con anorexia nerviosa.
Crisis e identidad. Aportes psicodinámicos para su intervención analítica grupal.
Aspectos psicopatológicos y respuesta a la cirugía bariátrica.
Controversias en el tratamiento de los agresores sexuales.
Diagnóstico diferencial y tratamiento de un caso de fobia ante la comida, con diagnóstico previo de trastorno de la conducta alimentaria.
Diagnóstico diferencial y tratamiento de un caso de fobia ante la comida, con diagnóstico previo de trastorno de la conducta alimentaria.
Burnout en profesionales sanitarios en formación del Hospital Universitario Son Dureta.
¿Es posible medir el duelo? Adaptación al castellano y validación del Inventario de Experiencias en Duelo (IED) y del Inventario Texas Revisado de Duelo (ITRD).
¿Es posible medir el duelo? Adaptación al castellano y validación del Inventario de Experiencias en Duelo (IED) y del Inventario Texas Revisado de Duelo (ITRD).
El duelo en un centro de salud mental.

Contenidos relacionados:
El ayuno intermitente y la pérdida de peso podría ralentizar el envejecimiento, según un estudio

19/09/2023
Trastorno de reserva cognitiva en la pérdida auditiva relacionada con la edad: compensación cognitiva cortical al procesamiento de percepción auditiva

15/09/2023
Aquellas migas de pan vuelve con una función especial para concienciar y visibilizar sobre la experiencia vital de las personas con Alzheimer y sus cuidadores

15/09/2023
La depresión no es sólo tristeza: a menudo implica pérdida de placer

24/08/2023
Un estudio en ratones apunta que la terapia con células madre podría proteger contra la pérdida de memoria del Alzheimer

11/08/2023
El insomnio requiere un abordaje independiente de otras comorbilidades

27/06/2023
Expertos llaman a una actuación multidisciplinar para la pérdida de peso más allá de nuevos fármacos contra la obesidad

24/04/2023
La pérdida de olfato, el trastorno del sueño y la depresión pueden indicar la enfermedad del Parkinson

13/04/2023
El estudio 'Envejecimiento Cerebral Saludable' avanza en su objetivo de detectar el riesgo de padecer Parkinson

11/04/2023
La medicina de precisión para tratar la obesidad, clave para mantener la pérdida de peso

25/03/2023
Publicidad
Intervención terapéutica en situaciones traumáticas

Inicio: 25/10/2023 | Precio: 119€

Ver curso