Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVIII Edición | 2017
Duelo del cuidador del enfermo terminal: El que sufre es el que se queda.
Autor/autores: María del Mar Magán Magán , María del Carmen López López, María Pilar Aguilera Losada
RESUMEN
Paciente de 78 años con antecedente personales de diabetes, HTA, dislipemia, anemia, quiste y hemangioma hepático, hernia de hiato, hiperplasia folicular linfoide en íleon terminal, diverticulosis sigmoidea y hemorroides internas grado IV; que fue cuidador de enfermo terminal durante un tiempo prolongado y tras la muerte de este, acude a consulta por cuadro de ansiedad que se acompaña de astenia, desesperanza y anhedonia de larga duración (>12 meses), con diagnóstico de duelo prolongado y al que se le pauta un ISRS. Su red social en ningún momento lo ha dejado de lado realizando distintas actividades desde el principio. Tras este periodo, experimenta una mejoría que incluso le hace solicitar medicación que mejore la erección. En esta fase, de un año de evolución, en la que vuelve a tener necesidades y deseo por las cosas de la vida, sufre caída por las escaleras con fractura de los huesos faciales (huesos propios, ambos suelos de las órbitas, apófisis pterigoides, ambos senos maxilares) que requirió ingreso de 1 mes en hospital y tras su salida se produce recaída de la situación previa refiriendo el paciente que puede que su mujer le haya empujado desde el más allá y se le plantea la valoración por equipo de salud mental.
Palabras clave: atención primaria, duelo, duelo patológico
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Atención primaria .
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. DISTRITO PONIENTE DE ALMERIA
Articulos relacionados
-
La Muerte de Iván Ilich: Un análisis del proceso de muerte a partir de la obra de Tolstói, su espiritualidad cristiana y las corrientes de psicoterapia con perspectiva espiritual y humanista-existencial Cristina Ascensión Godoy
Fecha Publicación: 20/02/2025
-
Abordaje del Duelo a través del Counselling CLARA LOPEZ MORILLO et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Aproximación al duelo perinatal Jesus Camacho et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
¿Cómo deberíamos hablar sobre la muerte con los niños? Jaione Berraondo
Fecha Publicación: 07/05/2024
-
El duelo durante la pandemia por COVID-19: una mirada a su impacto emocional y a las variables clínicas/sociodemográficas más relevantes Joaquín Mateu Mollá et. al
Fecha Publicación: 29/05/2023
-
La familia después de un suicidio. A propósito de un caso clínico Carolina García González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023