Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
OBJETIVOS: Se pretende realizar una revisión de las psicosis a modo de diagnóstico diferencial y discusión teórica de un caso clínico.
MÉTODOS: Revisión a propósito de un caso clínico de un varón de 34 años, natural de Jordania, que presenta una clínica ansiosa reactiva a problemática laboral. Hace un año contacta con salud mental por estrés laboral y sintomatología somática. Progresivamente el cuadro va revistiendo un carácter delirante, con ideas de perjuicio, control y persecución en el ámbito laboral, con elevada repercusión afectiva, conductual e importante restricción social y de ocio. En un segundo plano, aparecen pseudoalucinaciones auditivas y alucinaciones visuales de tres meses de evolución.
DISCUSIÓN: Se propone un diagnóstico diferencial entre Trastorno psicótico agudo tipo Esquizofrenia, Trastorno por ideas delirantes, Psicosis reactiva, Psicosis psicógena y Delirio sensitivo de referencia. Se discute la importancia del factor cultural en el desarrollo de las psicosis.
CONCLUSIONES: La inmigración es un factor de riesgo para el desarrollo de psicosis ya que supone un fenómeno generador de estrés, que pude ser modulado en función de cómo se posicione el inmigrante frente a la nueva cultura. Tras un primer episodio psicótico, el diagnóstico vendrá marcado por su evolución en el tiempo. El delirio esquizofrénico cursa como un proceso de cambio con etapas prodrómicas. La Psicosis reactiva se inicia bruscamente y asocia una vivencia desencadenante, es de corta duración y buen pronóstico. A veces puede ser el comienzo de un trastorno psicótico más crónico.
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA
Oscar Fernández De la Vega
Fecha Publicación: 18/06/2024
Hasta que reviente
Beatriz Rodríguez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA
Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Influencia de la raza y la migración en la experiencia de la psicosis
Estela Lozano Bori et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
La enfermedad de Huntington
CARMELO M. PELEGRIN VALERO
Fecha Publicación: 20/05/2024
Enfermedad de Parkinson
Rubén Galerón Guzmán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024