El uso de la risa terapéutica en trastornos de la conducta alimentaria
Autor/autores: Ascensión González García , Pilar Caminero, María de las Mercedes Peña, Marisa Luna, Claudia González

RESUMEN
Introducción:
Los trastornos de la conducta alimentaria constituyen un grupo de trastornos mentales caracterizados por una conducta alterada ante la ingesta de alimentos o la aparición de comportamientos de control de peso. Esta alteración lleva como consecuencia problemas físicos y del funcionamiento psicosocial del individuo. Las actuales clasificaciones de los TCA incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y otras alteraciones menos específicas denominadas trastornos de la conducta alimentaria especificados y no especificados. (DSM-V)
Algunos de los diagnósticos de enfermería frecuentes en TCA son:
. Trastorno del patrón del sueño (00198)
. Ansiedad (00146)
Objetivos:
-Conocer si existen publicaciones acerca del uso de la risa cono herramienta terapéutica en medicina.
-Conocer si existen publicaciones acerca del uso de la risa en trastornos de la conducta alimentaria.
- Utilizar los resultados de la búsqueda en la implantación de la risa como herramienta para abordar los diagnósticos: “Trastorno del patrón del sueño” y “control de la ansiedad”, en TCA.
Metodología:
Se realiza una revisión bibliográfica a través de buscadores como Medline, Cochrane, pubmed, sobre artículos relacionados con el uso de la risa terapéutica y publicaciones referidas al uso de la risa terapéutica y el trastorno de la conducta alimentaria.
Resultados:
Se han encontrado hasta cinco publicaciones relacionadas con el uso de la risa en medicina, una de ellas directamente relacionada con el uso de la risa en trastorno de la conducta alimentaria y en concreto su uso en trastorno del sueño como método de relajación.
Se reconoce el beneficio de la risa en todas las dimensiones de la persona: física, psíquica, social y espiritual.
El uso de la risa facilita la relación sanitario-paciente al favorecer la empatía con el paciente.
En su uso como método de relajación como intervención a los diagnósticos: “Alteración del patrón del sueño” y “Ansiedad” da como resultado un menor nivel de ansiedad y una mejora en la calidad del sueño.
Conclusiones:
La práctica de sesiones grupales, trabajando la risa como herramienta terapéutica en pacientes con diagnóstico de trastorno de la conducta alimentaria junto con el diagnóstico de enfermería: “Trastorno del patrón del sueño” y “Ansiedad”, puede favorecer una reducción de los indicadores del nivel de ansiedad y trastorno del sueño.
La posibilidad del uso de la risa como método de relajación, amplía las opciones para conseguir los objetivos de reducción de la ansiedad y mejora del sueño en pacientes diagnosticados con trastornos de la conducta
-
El uso de la risa terapéutica en trastornos de la conducta alimentaria
Ascensión González García -
VISITA DOMICILIARIA COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN SALUD MENTAL.
Maria Luisa LUNA NAVARRO -
Resultados en gestión de los cuidados en salud mental de la actividad de la Comisión Consultiva de Enfermería de la Comunidad de Madrid.
MARIA MERCEDES PEÑA GRANGER -
Promoción de la investigación y divulgación científica de la enfermería de salud mental desde la comisión consultiva de cuidados de la Comunidad de Madrid.
CLAUDIA GONZÁLEZ LÓPEZ
Palabras clave: investigación, enfermería, cuidados, divulgación científica
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
H.U.Fundación Jiménez Díaz. Servicio Psiquiatría Infantil. Madrid.
Comentarios de los usuarios
Alfredo Rubén Benítez
Enfermería - Argentina
Fecha: 15/05/2019
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
De cuidados a cuidadores: ¿de disociación, desestimación o forclusión se trata? Mónica Beatriz Peisajovich
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Manual de Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil ASMI WAIMH España ASMI WAIMH España
Fecha Publicación: 20/10/2022-
Manual de Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil. Tomo I ASMI WAIMH España (editores) VV.AA.
Fecha Publicación: 17/01/2022-
Prácticas de salud mental comunitaria en el primer nivel de atención en contexto de pandemia Claudia Bang
Fecha Publicación: 21/05/2021-
Paliativos y Covid19 Manuel José Mejías Estévez
Fecha Publicación: 21/05/2021-
Musicoterapia en psiquiatría y otras patologías xavier serrat miralles
Fecha Publicación: 04/04/2021
-
-
-
-
-