Autor/autores:
Endika Minguela Escríbano
Fecha Publicación: 21/05/2021
Área temática:
Salud mental .
Tipo de trabajo:
Conferencia
RAEP (CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO DE INICIATIVA SOCIAL)
Quienes somos. ASAFES, la asociación alavesa de personas con enfermedad mental cuenta con un programa de empleo que cuenta con diferentes recursos donde destacan su programa PILA (Empleo Ordinario) y su Centro Especial de Empleo RAEP, uno de los dos únicos centros especiales de empleo del País Vasco que trabajan en exclusividad con personas con diagnóstico de salud mental.
Modelo de intervención. Seguimos las directrices que marca el modelo vasco de inclusión Sociolaboral, un modelo que es una suma de recursos puestos a disposición de las personas con enfermedad mental con el objetivo de crear oportunidades de empleo y mejorar la inclusión social y laboral.
Recurso
En números
- Orientación individual. 38 personas nuevas (año 2020)
- Formación/Capacitación 63 personas (datos de 2019)
- Servicio Ocupacional. 10 plazas ofertadas (actualidad)
-Empleo en CEE (RAEP) 87 personas contratadas (actualidad)
- Empleo Ordinario (PILA) 27 personas (actualidad)
La persona con enfermedad mental es el eje de nuestra intervención pero hay más agentes con los que se debe trabajar y que deben de estar presentes en dicho proceso para garantizar con éxito de la inserción de estas personas.
1. Centros de Salud Mental. (seguimiento de la persona usuaria y coordinación)
2. Familiares. (refuerzo positivo)
3. Entidades de formación/capacitación laboral. (formación prelaboral)
4. Instituciones públicas. (Servicios Ocupacionales. Contratos reservados, ayudas a empresas, empleo público, etc.)
5. Empresas privadas. (Oportunidades laborales, responsabilidad social, etc.)
La gran pregunta. Siempre nos preguntamos porque las personas que tienen un problema de salud mental son el colectivo con las mayores tasas de desempleo del estado (85,7% datos de la confederación Salud Mental España).
La primera respuesta que nos viene a la cabeza es el estigma asociado a la enfermedad pero observamos otra carencia que para nosotros puede llegar a tener el mismo peso.
Consideramos que no disponemos de recursos prelaborales suficientemente adaptados a las necesidades del colectivo.
Para dar respuesta a este problema en 2019 RAEP abrió un centro de trabajo especializado en cubrir esta carencia. Se trata de un centro de manipulado industrial donde nos alejamos de la productividad y nos centramos en la capacitación laboral. Es un recurso de carácter temporal, donde además del desempeño laboral, se trabajan TODOS los aspectos relacionados. Este centro nos ha ayudado a mejorar el rendimiento de la plantilla del Centro Especial de Empleo y esto a su vez los ratios de inserción en empresa ordinaria.
Palabras clave: INCLUSION LABORAL
MARIA NEREA ZABALA URIONAGUENA
Psicólogo - España
Fecha: 02/06/2021
Arahazay Lami Hormaza
Profesional - Cuba
Fecha: 26/05/2021
Arahazay Lami Hormaza
Profesional - Cuba
Fecha: 26/05/2021
Aliuska Batista Bello
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 26/05/2021
Juan Carlos Marco Sanjuán
Psiquiatría - España
Fecha: 25/05/2021
Esperanza Torrico Linares
Psicólogo - España
Fecha: 25/05/2021
Marina Adrados Pérez
Psiquiatría - España
Fecha: 24/05/2021
María José Espallardo Uribe
Profesional - España
Fecha: 24/05/2021
Sandra Ochoa Durán
Psicólogo - Cuba
Fecha: 24/05/2021
Sandra Ochoa Durán
Psicólogo - Cuba
Fecha: 24/05/2021
Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 23/05/2021