Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | V Edición | 2019
FACTORES PREDISPONENTES Y SU RELACIÓN CON LA ESQUIZOFRENIA
Autor/autores: Isabel María Vivancos Hernández , Ana María Sánchez de la Fuente , Guadalupe Águeda Villar Díaz , María José del Toro López , Ana Belén Gálvez Martínez , Carmen Vázquez Moya
RESUMEN
Introducción: Los Trastornos Mentales (TM) entre los que se encuentra la esquizofrenia hacen referencia a patrones de comportamiento con un significado clínico que se puede asociar a un malestar físico o emocional de la persona, deterioro del funcionamiento cotidiano, discapacidad, perdida de libertad, o consumo de sustancias toxicas
Objetivo: Analizar la esquizofrenia y su relación con los factores predisponentes.
Metodología: La revisión de la evidencia científica, con temporalidad entre 2015-2018, utilizando las siguientes bases de datos: CUIDEN, PubMed, Elsevier, Scielo. Se usaron como descriptores DeCS: enfermería, diagnóstico dual, tratamiento, , psicología social, , cumplimiento de la medicación, terapia combinada, terapia, y trastornos relacionados con sustancias.
Resultados: La esquizofrenia es la forma más frecuente de trastorno mental severo
afectando a una de cada 100 personas. No existe un patrón fijo para determinar la predisposición de padecerla, aunque las infecciones virales en el embarazo, complicaciones en el parto, crecer en ciudades grandes o el consumo de drogas juegan un papel importante en su desarrollo, afectando a distintos tipos de personas de distinta forma, Generalmente la esquizofrenia comienza en una edad temprana, pero es poco frecuente antes de la pubertad y en muchos casos va asociada a la adicción por consumo de cannabis u otras sustancias toxicas. El factor genético es determinante a la hora de padecer esquizofrenia, un niño descendiente de padre o madre con esquizofrenia tiene un 10% de posibilidades de padecerla
Conclusiones: A pesar de la alta frecuencia con la que se pueden encontrar pacientes esquizofrénicos consumidores de sustancias toxicas, la relación entre ambas no está definida de una forma clara y concisa.
Palabras clave: enfermería, diagnóstico dual, tratamiento, , psicología social, , cumplimiento de la medicación, terapia combinada, terapia, y trastornos relacionados con sustancias.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital
Articulos relacionados
-
A solas con Víctor Pereira-Sánchez Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 22/04/2025-
A solas con Ana González-Pinto Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025-
APRENDIZAJE NO SUPERVISADO A DATOS ELECTROENCEFALOGRÁFICOS DISCRETIZADOS María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 16/03/2025-
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025-
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025-
Benzodiacepinas y alteración de la arquitectura del sueño: ¿Un factor de riesgo para la demencia? Marc Moreno Blanco et. al
Fecha Publicación: 03/03/2025
-
-
-
-
-