PUBLICIDAD-

Ultimas publicaciones sobre psiquiatría, psicología y salud mental

Búsqueda de trastornos de la personalidad Buscar en Psiquiatria.com
Artículo
Adicción a Internet: verdad o ficción.

Juan Carlos Navarro Barrios
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2001 - 1468

La psicopatología vista con otros ojos.

Fernando García de Haro Rodríguez
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2001 - 1484

Trastorno de personalidad depresiva y distimia. Diferenciación clínica.

Luis Javier Irastorza Eguskiza
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2001 - 1630

Comorbilidad psiquiátrica en drogodependencias.

Francisco J. Vaz Leal
Bibliopsiquis | 04/04/2000 - 343

Pluralismo mental y trastorno de la personalidad.

Luis Javier Irastorza Eguskiza
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2000 - 1017

La mente cleptómana: una aproximación basada en la teoría del pluralismo mental.

M. Salgado
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2000 - 1020

Tipología jungiana y trastornos de la personalidad en patología psiquiátrica.

Maria Isabel Rubio Merino
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2000 - 1025

La investigación actual en los trastornos de la personalidad.

Jose Luis Carrasco
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2000 - 1026

Adicciones y trastornos de la personalidad.

Gaspar Cervera Martínez
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2000 - 1028

Trastornos de personalidad por ambivalencia.Trastorno de personalidad pasivo-agresivo. Trastorno compulsivo de la personalidad.

F.J. Urquiza Morales
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2000 - 1030

Aproximación histórica a la psicopatología de los trastornos de la conducta alimentaria.

Olga Martín
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2000 - 1079

Epilepsia psiquiatría y sociedad.

Salvador González Pal
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2000 - 1119

Rorschach: instrumento evaluador del tratamiento con lamotrigina a un grupo de pacientes con epilepsia y psicosis.

Juan Quintana Mendoza
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2000 - 1121

Factores de vulnerabilidad en los TCA.

José Luis de Dios de Vega
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2000 - 1144

Psicopatologia en pacientes vih+. Prevalencia-día en una unidad de enfermedades infecciosas.

Enriqueta Ochoa Mangado
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2000 - 1195

Trastornos de personalidad y comportamiento suicida en la adolescencia.

María Jesús Mardomingo Sanz
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2000 - 1204

La genética molecular en los trastornos psiquiátricos.

Jerónimo Sáiz
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2000 - 1287

Trastornos de la personalidad: influencia en la evolución psicopatológica y de las conductas de riesgo para la infección por VIH en pacientes dependientes a opiáceos.

De P. Vicente
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | 01/01/2000 - 1308

Psicopatología y abuso de cocaína.

E. Sánchez Hervás
Bibliopsiquis | 03/03/1999 - 738

El trastorno de conducta en la infancia como precursor del trastorno antisocial del adulto. Estudios de seguimiento a medio y largo plazo. Necesidad de programas preventivos.

A. Agüero Juan
Bibliopsiquis | 04/02/1998 - 679

El trastorno de conducta en la infancia como precursor del trastorno antisocial del adulto. Estudios de seguimiento a medio y largo plazo. Necesidad de programas preventivos.

A. Agüero Juan
Bibliopsiquis | 04/02/1998 - 680

Factores psicológicos y rasgos de personalidad de enfermos alérgicos referidos para interconsulta.

R. Retamales Rojas
Psicologia.com | 01/02/1998 - 6359

Psicobiología de los trastornos de la personalidad.

M. Díaz
Bibliopsiquis | 03/01/1997 - 586

Problemas de conducta en pacientes HIV+ hospitalizados: repercusión en los profesionales.

E. Ochoa
Bibliopsiquis | 01/01/1997 - 568

Problemas de conducta en pacientes HIV+ hospitalizados: repercusión en los profesionales.

E. Ochoa
Bibliopsiquis | 01/01/1997 - 569

Problemas de conducta en pacientes HIV+ hospitalizados: repercusión en los profesionales.

E. Ochoa
Bibliopsiquis | 01/01/1997 - 570

Trastornos de la alimentación: anorexia y bulimia nerviosas.

Natalia Solano-Pinto
Bibliopsiquis | 01/01/1997 - 798

Trastornos de la alimentación: anorexia y bulimia nerviosas.

Natalia Solano-Pinto
Bibliopsiquis | 01/01/1997 - 799

Prevalencia de los trastornos de la personalidad en pacientes con migraña

Maria Jose Aguilera Moreno , Raquel Blázquez García, Cristina Membrilla Sánchez
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | - 7186

Un tratamiento innovador para trastornos límite de la personalidad

Raquel Blázque García , Cristina Membrilla Sánchez, Maria José Aguilera Moreno
Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | - 7195

Total registros: 540
(Visualizando del 450 al 480)
Próximos Cursos Online
7,7 CRÉDITOS Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Publica con Nosotros

La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.

Publica tu Contenido
PUBLICIDAD

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.