El objetivo fue detectar hombres y mujeres con insatisfacción, para posteriormente determinar que síntomas presenta cada uno de los sexos. La muestra fue probabilistica de tipo estratificada con un nivel de significancia de 0. 5, la muestra se conformó de 400 sujetos, 192 hombres y 208 mujeres, una media de 16. 13 años; D. E. 1. 114, todos estudiantes de preparatoria de comunidad rural del Estado de México, México. se empleó el Body Shape Questionnaire, diseñado por Cooper, Taylor, Cooper y Fairburn (1987). Validado en estudiantes de preparatoria por Guadarrama (2012) obteniendo una confiabilidad de . 956 para los 34 reactivos. Los cuales mostraron una validez de 49. 21% de varianza explicada, con tres factores.
Para la obtención de la información el cuestionario fue aplicado de manera grupal en los salones de clase, con indicaciones verbales el tiempo de contestación del cuestionario fue de 20 minutos con fines de investigación. Cabe señalar que los alumnos contestaron el cuestionario de manera voluntaria, contando con la autorización de las autoridades educativas. Se obtuvo que 13% de la muestra presentó insatisfacción corporal, manifestando síntomas diferentes de acuerdo al sexo. Lo anterior permite concluir que la insatisfacción corporal ya no es exclusiva del sexo femenino, y que esta se manifiesta de manera diferente de acuerdo al sexo de la persona, pero además alerta como un problema que afecta ya no solo a las grandes urbes, sino a poblaciones que en antaño se pensaban saludables.
INSATISFACCION CORPORAL, SINTOMAS POR SEXO EN POBLACION MEXICANA
Rosalinda Guadarrama Guadarrama*, Julio Cesar Hernández Navor*, Marcela Veytia López*, Octavio
Márquez Mendoza*, Ivonne Sánchez Vázquez*, Balduino Rossano Bernal*
* Universidad Autonóma del Estado de México, México.
rossygma@hotmail.com
RESUMEN:
El objetivo fue detectar hombres y mujeres con insatisfacción, para posteriormente determinar
que síntomas presenta cada uno de los sexos. La muestra fue probabilistica de tipo estratificada con
un nivel de significancia de 0.5, la muestra se conformó de 400 sujetos, 192 hombres y 208
mujeres, una media de 16.13
años; D.E. 1.114, todos estudiantes de preparatoria de comunidad rural del Estado de México,
México. se empleó el Body Shape Questionnaire, diseñado por Cooper, Taylor, Cooper y Fairburn
(1987). Validado en estudiantes de preparatoria por Guadarrama (2012) obteniendo una
confiabilidad de .956 para los 34 reactivos. Los cuales mostraron una validez de 49.21% de
varianza explicada, con tres factores. Para la obtención de la información el cuestionario fue aplicado
de manera grupal en los salones de clase, con indicaciones verbales el tiempo de contestación del
cuestionario fue de 20 minutos con fines de investigación. Cabe señalar que los alumnos contestaron
el cuestionario de manera voluntaria, contando con la autorización de las autoridades educativas. Se
obtuvo que 13% de la muestra presentó insatisfacción corporal, manifestando síntomas diferentes
de acuerdo al sexo. Lo anterior permite concluir que la insatisfacción corporal
ya no es exclusiva del sexo femenino, y que esta se manifiesta de manera diferente de acuerdo
al sexo de la persona, pero además alerta como un problema que afecta ya no solo a las grandes
urbes, sino a poblaciones que en antaño se pensaban saludables.
INTRODUCCIÓN
El concepto de imagen corporal no es nuevo, existe información sobre los factores
implicados, pero aún no existe un consenso sobre la evaluación o alteraciones en los individuos.
Entonces, la imagen corporal es definida como el concepto que cada persona tiene de su propio
cuerpo, en la que influye significativamente su forma de pensar, comportarse, sentir y relacionarse
con los demás; la cual se va modificando según las circunstancias y la etapa de la vida que se
atraviesa, e incluye a la vez la forma que una persona se imagina como los otros la ven (1).
De ahí que, la formación de una imagen corporal negativa,afecte la calidad de vida del
individuo y genere en el individuo una preocupación excesiva por su imagen corporal, siendo este
un síntoma característico que puede desencadenar trastornos de la imagen corporal y
comorbilidades como trastornos de la conducta alimentaria que ponen severamente en riesgo la vida
de los individuos que lo padecen.
Es por ello que, el concepto debe ser estudiado en todos sus factores, las permitiendo establecer causas,
síntomas y consecuencias que generan una insatisfacción corporal en los individuos. Ya que la insatisfacción corporal se deriva de un proceso
cognitivo de comparación, autoevaluación y auto rechazo, pero que bajo la re-educación y
orientación pueden modificarse de manera favorable (2).
La presión sociocultural es la principal causa de la insatisfacción corporal, en la cual se
incluyen los medios masivos de comunicación, al entorno social próximo y a la familia como los tres
elementos clave de dicha presión percibida con respecto a una imagen corporal idealizada (3). Las
variables edades y género no son ajenas a esta presión, muy al contrario, son variables que parecen
condicionar Ia necesidad de mayor ajuste a los ideales sociales y corporales (4).
Sin embargo, el seguir culpando a la sociedad y a la cultura por mostrar e imponer modelos
de delgadez no es la solución, pues es cierto que ejercen gran influencia, al igual que los medios de
comunicación, pero no son los únicos responsables de la insatisfacción corporal. Ya que influyen
otros factores como son la personalidad, las relaciones interpersonales, la resiliencia y la formación
del autoconcepto (5).
Por lo que estudiar la insatisfacción corporal en la adolescencia -que es una etapa en la que
los individuos forjan su imagen corporal de acuerdo con sus experiencias, rendimientos personales,
consecuencias de sus propios actos y la aprobación y desaprobación de los demás, principalmente
de sus pares- es de suma importancia, pues combatir, seguir y encarnar los valores del grupo etario
se ven estrechamente relacionados con la autoestima de los adolescentes (6). Estudios recientes
(7,8 ,9) han demostrado que la insatisfacción corporal se da en las mujeres. Sin embargo a pesar de
esta prevalencia, también en hombres se presenta la insatisfacción corporal aunque en menor
número.
Por lo que existe una necesidad de conocer el fenómeno de la insatisfacción corporal de igual
forma en la población masculina y determinar cuáles son sus síntomas que presentan de
insatisfacción corporal respecto a las mujeres. Con el objetivo de poder identificar cómo viven los
hombres la problemática de no sentirse a gusto con su cuerpo. Ya que según datos estadísticos la
insatisfacción corporal en hombres ha aumentado dramáticamente durante las últimas tres décadas
de un 15% a un 43%, haciendo de estas tasas casi comparables a aquellos encontrados en mujeres
(9).
En el caso de las mujeres el ideal estético corporal femenino actual, desde el fenómeno
"Twiggy" en los años sesenta, es la extrema delgadez. La mujer en su ansia de conseguir ese ideal,
prácticamente inalcanzable, se ha sometido a una serie de normas que la esclavizan y la mantienen
en un alto nivel de preocupación con el cuerpo y la estética dando como consecuencia el deseo
frustrado de parecerse a una mujer alta, con largas piernas y caderas estrechas(10).
Con respecto a los hombres se ha comenzado a investigar con más frecuencia la imagen
corporal entre los hombres (11). Demostrando que los trastornos alimentarios en hombres y
mujeres son similares, sugiriendo que los hallazgos basados en las investigaciones con mujeres
pueden ser generalizados a los hombres (12). Esto es, muchos hombres, igual que las mujeres
están insatisfechos con algún aspecto de sus cuerpos (11, 13). Sin embargo, los disturbios en la
imagen corporal entre los hombres son más complejos que entre las mujeres (12). Ya que en ellas,
el modelo estético ideal se ha basado en delgadez extrema relacionándolo con belleza y éxito (13).
Mientras que, en los hombres está centrada en una forma más grande, voluminosa y muscular (14).
Lo cual fue demostrado (15) al evaluar un modelo dual del desarrollo de insatisfacción corporal entre
los varones, sus resultados indican que tanto peso como musculatura contribuyen a dicha
insatisfacción corporal.
Por ello se vuelve imprescindible realizar investigaciones que permitan identificar la
insatisfacción corporal, tanto en hombres y mujeres de zonas rurales, con la finalidad de detectar
en que porcentajes se presenta y cuáles son los síntomas, todo ello con la finalidad de contar con
elementos que permitan atender este tipo de problemáticas de salud pública, que cada día afectan y
reflejan el estado de salud mental de la población. Todo ello con la finalidad de contar con datos
duros que permitan evidenciar la existencia de estos padecimientos, que lleven a pensar en
estrategias de prevención, no solo a nivel terciario, sino primario, como una forma de disminuir la
proporción en que se presenta. Pero también con la consigna de demostrar que no solo las mujeres
pueden estar a disgusto con su propio cuerpo, pero que las formas de manifestarlo pueden ser
diferentes.
METODO
Participantes
El estudio se llevó a cabo con una muestra probabilística de tipo estratificada con un nivel de
significancia de 0.5, la muestra se conformó de 400 sujetos, 192 hombres y 208 mujeres, con una
media de 16.13 años y una desviación de 1.114, todos estudiantes de las escuelas preparatorias,
del municipio de Luvianos, ubicado en la parte sur del Estado de México, México que por su
ubicación es la zona más marginada del estado (16). Cabe señalar que para calcular la muestra se
tomó en cuenta a todas las escuelas del municipio, obteniendo el estrato para cada uno y con ello
tener una muestra representativa de la población.
Instrumento
La insatisfacción corporal se midió con cuestionario de imagen corporal (BSQ), escala de
tipo Likert autoaplicable está formado por 34 ítems, con seis opciones (17) de respuesta validado en
estudiantes mujeres (18) obteniendo una confiabilidad de .960 para los 34 reactivos. Los cuales
mostraron una validez de 51.84% de varianza explicada, con tres factores.
Procedimiento
Para la obtención de la información el cuestionario fue aplicado de manera grupal en los
salones de clase, con indicaciones verbales el tiempo de contestación del cuestionario fue de 20
minutos con fines de investigación. Cabe señalar que los alumnos contestaron el cuestionario de
manera voluntaria, contando con la autorización de las autoridades educativas.
Para procesar los datos se empleó el SPSS v. 19.0, y mediante la estadística descriptiva se
obtuvieron frecuencias, porcentajes, media y desviación estándar por reactivo.
RESULTADOS
Con respecto a los análisis estadísticos estos permitieron ubicar a los sujetos en el nivel de
insatisfacción corporal, estableciendo así el grupo con insatisfacción corporal, y a su vez analizando
por sexo cada uno de los reactivos.
Gráfica 1. Niveles de insatisfacción corporal para la
muestra en general por sexo
En la gráfica 1 se observan los resultados preponderantes observándose que la insatisfacción
se presenta en mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres.
Con respecto a los sujetos que presentaron insatisfacción corporal también se realizó un
análisis por sexo con respecto a las medias y desviaciones estándar, observando nuevamente que
las mujeres fueron las que presentaron insatisfacción con mayor frecuencia y en mayor medida.
Ubicándose en insatisfacción moderada, mientras que los hombres se ubican en el nivel leve (ver
tabla 1), de acuerdo a los puntos de corte originales.
Tabla 1. Resultados del análisis estadístico de los sujetos con insatisfacción
corporal.
26.27
Valor
mínimo
81
Valor
máximo
175
95.50
11.64
82
121
110.48
25.16
81
175
Sexo
N
%
Media
Desviación
Femenino
42
10.5
114.05
Masculino
10
2.5
Total
52
13
En la tabla 2 se observa la descripción de los sujetos que presentaron insatisfacción corporal,
las puntuaciones siguen la misma tendencia, las mujeres presentaron puntuaciones más elevadas en
relación con los hombres, presentándose casos que indican que las conductas se manifestaban
"raramente a siempre". Es importante señalar, que las puntuaciones arriba de 3 a 4 puntos indican
que las respuestas van de muy a menudo a siempre, lo que refleja la constante frecuencia con que
esto se realizar, piensa o siente.
Tabla. 2 muestra con Insatisfacción Corporal, medias y desviaciones estándar
por sexo
hombres
media d.e.
1. Cuando te aburres ¿te preocupas por tu figura?
3.2
1.317
4.30
1.494
2. ¿Te has preocupado tanto por tu figura que has
pensado que tendrías que ponerte a dieta?
3. ¿Has pensado que tenías los muslos, caderas,
nalgas o cintura demasiado grandes en relación con el 2.5
1.65
resto del cuerpo?
3.7
1.767
4. ¿Has tenido miedo a engordar?
1.418
5. ¿Te ha preocupado que tu carne no sea lo 3.7
suficientemente firme?
6. ¿Sentirte lleno/a (después de una gran comida), ¿te
ha hecho sentirte gordo/a?
2.8
1.619
7. ¿Te has sentido tan mal con tu figura que has
llegado a llorar?
1.4
0.966
Reactivo
8. ¿Has evitado correr para que tu carne no botara?
2.6
9. ¿Estar con chicos o chicas delgados/as, ¿te ha 4.2
hecho fijar en tu figura?
1.713
1.814
mujeres
media d.e
3.67
1.408
4.33
1.426
2.29
1.597
4.98
4.07
1.259
1.536
3.86
1.733
2.81
1.685
2.57
3.93
1.727
1.8
-5-
10. ¿Te ha preocupado que tus muslos o cintura se
ensanchen cuando te sientas?
11. ¿El hecho de comer poca comida, ¿te ha hecho
sentir gorda o gordo?
12. Al fijarte en la figura de otras chicas o chicos, ¿la
has comparado con la tuya desfavorablemente?
13. Pensar en tu figura, ¿ha interferido en tu
capacidad de concentración (cuando miras la
televisión, lees o mantienes una conversación)?
14. Estar desnuda/o (por ejemplo, cuando te duchas),
¿te ha hecho sentir gorda/o?
15. ¿Has evitado llevar ropa que marque tu figura?
16. ¿Te has imaginado cortando partes gruesas de tu
cuerpo?
17. Comer dulces, pasteles u otros alimentos con
muchas calorías, ¿te ha hecho sentir gorda/o?
18. ¿Has evitado ir a actos sociales (por ejemplo, una
fiesta) porque te has sentido mal con tu figura?
19. ¿Te has sentido excesivamente gorda/o
redondeada/o?
20. ¿Te has sentido acomplejado/a por tu cuerpo?
21. Preocuparte por tu figura, ¿te ha hecho poner a
dieta?
22. ¿Te has sentido más a gusto con tu figura cuando
tu estómago estaba vacío (por ejemplo, por la
mañana?)
23. ¿Has pensado que la figura que tienes es debida a
tu falta de autocontrol?
24. ¿Te ha preocupado que otra gente vea llantas
alrededor de tu cintura y estómago?
25. ¿Has pensado que no es justo que otras chicas/os
sean más delgadas/os que tú?
26. ¿Has vomitado para sentirte más delgada?
27. Cuando estás con otras personas, ¿te ha
preocupado ocupar demasiado espacio (Por ejemplo
sentándote en un sofá o en el autobús)?
28. ¿Te ha preocupado que tu carne tenga aspecto de
piel de naranja (celulitis)?
29. Verte reflejada/o en un espejo o en un escaparate,
¿te ha hecho sentirte mal por tu figura?
30. ¿Te has pellizcado zonas de tu cuerpo para ver
cuánta grasa tenías?
31. ¿Has evitado situaciones en las que la gente
pudiese ver tu cuerpo (por ejemplo, en vestuarios
comunes de piscinas o duchas)?
32. ¿Has tomado laxantes (pastillas para evitar el
estreñimiento) para sentirte más delgada/o?
33. ¿Te has fijado más en tu figura estando en
compañía de otras personas?
34. La preocupación por tu figura, ¿te ha hecho pensar
que deberías hacer ejercicio físico?
1.9
1.101
3.0
1.397
2.3
1.567
2.74
1.726
3.7
1.252
3.83
1.637
2.4
1.776
2.86
1.389
2.8
1.317
3.6
1.668
2.8
1.751
3.12
1.501
2.5
3.2
1.581
1.874
2.21
3.52
1.631
1.469
1.8
3.1
1.135
1.524
2.57
3.19
1.451
1.642
2.9
1.37
3.1
1.495
3.3
1.829
3.64
1.59
2.1
0.994
4.00
1.53
3.7
1.636
3.81
1.596
3.6
1.647
4.71
1.453
2.2
1.687
3.36
1.722
1.00
0
1.95
1.545
2.1
1.524
2.19
1.33
2.5
2.068
3.95
1.807
3.3
1.889
3.71
1.551
2.9
1.524
3.07
1.772
2.9
1.449
3.4
1.768
1.4
0.966
1.74
1.127
2.7
1.418
3.45
1.565
4.0
1.944
4.81
1.435
DISCUSIÓN
El concepto de imagen corporal no es nuevo, existe información sobre los factores
implicados, pero aún no existe un consenso sobre la evaluación o alteraciones en los individuos.
Como se puede observar la insatisfacción corporal en México en la zona rural tiene una presencia
considerable ya que el porcentaje fue de 13% un poco por debajo de lo ya encontrado en estudios
realizados en zonas urbanas tanto a nivel nacional como internacional (9, 19, 20, 21). Además se
corrobora que la proporción es mayor en las mujeres. Lo que permite señalar que habrá que
instaurar medidas urgentes de prevención en estas zonas de México, pues las estadísticas
encontradas permiten señalar que de no atenderse de manera inmediata, dicha insatisfacción se
convertirá en un problema de salud pública de gran repercusión. Ya que la insatisfacción corporal es
el síntoma más característico de los trastornos alimentarios.
Por ello detectar grupos de riesgo es menester de todo profesional de la salud pública, de ahí
que al analizar al grupo con insatisfacción se observa que efectivamente tanto hombres como
mujeres manifestaron insatisfacción corporal
(7, 8, 9). Sin embargo como lo han señalado otros
estudios la forma de manifestarlo es diferente en ambos sexos, y este estudio permite corroborar
dichos resultados (11, 12, 13, 14). En primer lugar el grupo de mujeres con este padecimiento es
cuatro veces mayor que el de hombres, además de ubicarse en un nivel moderado, mientras que
ellos se ubican en lo leve. Pero también se pueden observar puntuaciones promedio por reactivo que
permiten determinar con qué frecuencia se realizan estas conductas y con ello determinar aspectos
propios de cada sexo.
Por ejemplo en los hombres las conductas que se realizan de raramente a algunas veces, aunque en mayor proporción que las mujeres- tienen que ver con su forma corporal, demostrando
una autoagresión imaginaria por el disgusto que sienten con su cuerpo. Aunque la conducta que más
predomina en los hombres es fijarse en su figura a razón de estar con chicos (as) delgadas. Caso
contrario para las mujeres los síntomas que más se presentaron fueron el miedo intenso a engordar,
que las lleva a preocuparse por su figura, pensando en dietas, fijando sobre todo su atención en
partes como cintura, cadera y estómago.
Sin embargo algo que llama la atención es que hay dos síntomas que obtuvieron las
puntuaciones promedio más bajas, tanto para hombres como para mujeres, y estos fueron el uso de
vómito o laxantes con la finalidad de sentirse más delgado, y que ya otro estudio ha señalado que
no funcionan para poblaciones escolarizadas (19), lo cual también fue corroborado en los estudios
de validez del instrumento (18). Pero que se han encontrado en poblaciones urbanas escolarizadas,
por lo cual habría que replantear que este tipo de conductas compensatorias, no son aplicadas por
los estudiantes rurales, lo que permite observarlos como sujetos con menor riesgo que los
adolescentes urbanos, sin embargo habría que realizar estudios comparativos para corroborar estos
planteamientos.
Lo anterior permite señalar que si bien los adolescentes rurales no recurren a conductas
compensatorias, habría que centrar la atención en dietas y ejercicio excesivo, pero sobre todo en las
autoagresiones imaginarias, que podrían ser un aspecto exclusivo de los hombres. En este sentido y
a partir de los datos encontrados en esta investigación se demuestra y se ponen énfasis en lo que ya
se había señalado hace décadas, las zonas rurales deben de ser estudiadas y dejar de ser pensadas
como lugares pasivos en los que no pasa nada, ya que de lo contrario se está descuidando un gran
número de la población mexicana, que constantemente se ve desfavorecida por los cambios
acelerados que ha traído con ello la modernidad y la migración.
Por todo ello se plantea continuar con la investigación, con la finalidad no solo de detectar
grupos de riesgo, sino de generar un mayor conocimiento que permita generar nuevas formas de
intervención acordes a las necesidades poblacionales.
REFERENCIAS
1.Lede Malena.,"La Imagen Corporal". Psicología Malena-Lede, (2011).Disponible en:
http://psicologia-malenalede.blogspot.mx/2011/11/la-imagen-corporal.html.
2.Baile Ayensa, J. I., Guillén Grima, F., & Garrido Landíbar, E. "Insatisfacción corporal en
adolescentes medida con el Boddy Shape Questionnaire (BSQ): efecto del anonimato, el sexo y la
edad". Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud (2008), 2(3), 439-450.
3.Esnaola Igor, Rodríguez Arantzazu y Goñi Alfredo. "Body dissatisfaction and perceived
sociocultural pressures: gender and age differences. Salud Mental (2010), Vol.33, N.1,pp 21-29.
4.Beharm, R., Vargas, C., y Cabrera, E. "Insatisfacción corporal en los trastornos de la
conducta alimentaria: Un estudio comparativo". Revista Chilena de Neuro Psiquiatria (2011), Vol.
49, N.1, pp. 26-36.
5.Guadarrama Rosalinda y Valdez José L. "Imagen corporal en bailarinas de ballet y
estudiantes de bachillerato". Psicología y Salud (2008), Vol.18, N.1, pp. 63-68.
6.Salazar Z."Adolescencia e Imagen Corporal en la Época de la Delgadez". Universidad
de Costa Rica, Costa Rica (2008). Vol. 87, Núm. 2, pp. 67-80.
7.Gómez Alberto, Sánchez Bernardino y Mahedero María. "Insatisfacción y distorsión de
la imagen corporal en adolescentes de doce a diecisiete años de edad". Ágora para la educación
física y el deporte (2013), Vol.15, N.1, pp. 54-63.
8.Murawski, Brenda María; Elizathe, Luciana y Rutsztein, Guillermina. Hábitos
alimentarios e insatisfacción con la imagen corporal: Un estudio comparativo entre mujeres y
varones estudiantes de escuelas secundarias. Anu. Investig (2009),16, 65-72
9.Baile José I., Guillén Francisco y Garrido Emilio. "Insatisfacción corporal en
adolescentes medida con el Body Shape Questionnaire (BSQ): efecto del anonimato, el sexo y la
edad". International Journal of clinical and health Psychology (2002), Vol.2, N.3,pp. 439-450.
10.Espina A., Ortego, M., Ochoa de Alda, I., Yenes, F., & Alemán, A. "La imagen corporal
en los trastornos Alimentarios". Psicothema (2001), Vol.13, N.4, 533-538.
11.Bergstrom R., y Neighbors, C. "Body image disturbance and the social norms
approach: An integrative review of the literature". Journal of Social and Clinical Psychology (2006),
Vol.25, N.9, pp.975-1000.
12.Bramon-Bosch E., Troop, N. A., y Treasure, J. L. "Eating disorders in males: A
comparison with female patients". European Eating Disorders Review (2000), 8(4), 321 - 328, doi:
10.1002/1099-0968(200008)8:4<321::AID-ERV355>3.0.CO;2-G.
13.
Toro-Alfonso, J., Nieves Lugo, K. y Borrego Bracero, N. "Cuerpo y Masculinidad: Los
Desórdenes Alimentarios en Hombres". Sociedad Interamericana de Psicología (2010), Vol. 44, N.2,
pp. 225-234.
14.McCreary, D. R., y Sasse, D. K. "Exploring the drive for muscularity in adolescent boys
and girls". Journal of American College Health (2000), 48, 297304.
15.Carlson, D. y Crawford, J. "Adolescent boys and body image: weight and muscularity
concerns as dual pathways to body dissatisfaction". Journal of Youth and Adolescence (2005), 34(6),
629-636.
16.
Martínez, C.G. y Montes de Oca V. H. "envejecimiento y migración en los municipios
del estado de México" Papeles de Población (2012), 1(73), 1-35.
17.Cooper, P.J. y Fairburn, C.G. "The development and validation of the Body Shape
Questionarie". International Journal of Eating Disorders (1987), 6(4), 485-494.
18.Guadarrama, Rosalinda. "Validez de constructo y confiabilidad del cuestionario de
Imagen corporal (BSQ) en mujeres rurales" Revista Mexicana de Psicología, Numero especial,
memorias in extenso (2012), 773-777.
19.Martínez Gómez, D. y Veiga Nuñez, O.L. Insatisfacción corporal en adolescentes:
relaciones con la actividad física e índice de masa corporal. Revista Internacional de Medicina y
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (2007), 7 (27) 253-265.
20.Moreno González, M.A. y Ortiz Viveros, G.R. "trastorno alimentario y su relación con la
imagen corporal y la autoestima en adolescentes" Terapia Psicológica(2009), 27 (2) 181-190.
21.López Pérez, A., Solé Burgos, A. y Cortés Moscowich, I. "Percepción de satisfacción -
insatisfacción de la imagen corporal en una muestra de adolescentes de Reus (Tarragona) Zainak
(2008), 30 125-146
-915º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
DEPRESIÓN, MEMORIA Y PEMOLINA
Jorge Luis Morea
Fecha Publicación: 30/10/2024
"Solo necesito que me aceptes": La salud mental en la adolescencia
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 24/10/2024
La ética del cuidado
Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 22/10/2024
LA DISOCIACIÓN DE LA REALIDAD: CUANDO LA IDENTIDAD DE GENERO DESAFÍA LA BIOLOGÍA
Marco Gavilán García de Vicuña
Fecha Publicación: 05/10/2024
HÉCTOR ABAD FACIOLINCE y MERCEDES NAVÍO.
Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 03/10/2024
Proyecto UNATI. Los efectos del alcohol a partir de los 50 años
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 01/10/2024