Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
INTRODUCCIÓN: La ketamina es un derivado de la fenciclidina, comúnmente utilizada como anestésico, en un ambiente controlado (médico). Su uso también se extiende con fines recreativos, entre las drogas de diseño. En este contexto, es conocida por su efecto sedante, con sensación de relajación.
MÉTODOS: Estudio de un paciente atendido en urgencias. Evolución durante 48 horas de ingreso hospitalario con tratamiento psiquiátrico.
RESULTADOS:
El efecto principal es su capacidad de disociación, con episodios de despersonalización o desrealización. En general, produce una hipersensibilidad sensorial, con exaltación de formas, colores y sonidos, hasta la presencia de alucinaciones, con alteraciones de la percepción, principalmente visuales, auditivas y táctiles.
La amnesia post-consumo es habitual, aunque a veces el paciente puede recordar y experimentar sensaciones desagradables, varios días o meses después del consumo (flash-back).
CONCLUSIONES
-A nivel psíquico produce ansiedad con ataques de pánico, y en el consumo habitual: depresión, terrores nocturnos, delirios paranoicos, alucinaciones persistentes e ideas suicidas. También generalmente disminuye el rendimiento cognitivo y la concentración en los consumidores habituales.
-No hay antídoto en intoxicación aguda. El tratamiento por tanto será sintomático, principalmente ansiolíticos y antipsicóticos.
DISCUSIÓN:
Sobre la peligrosidad de esta droga:
A corto plazo, en intoxicación: la disminución del dolor (como analgésico) genera comportamientos de riesgo y puede inducir a autolesiones o suicidio.
A medio-largo plazo, en adicciones: puede ocurrir depresión y psicosis, con síntomas positivos y negativos similares a los de la esquizofrenia (delirios y deterioro cognitivo).
Además como añadido, el consumo de ketamina crea dependencia rápida y alta tolerancia.
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA
Oscar Fernández De la Vega
Fecha Publicación: 18/06/2024
Alcohol y patología dual
María Robles Martínez
Fecha Publicación: 11/06/2024
Adicciones comportamentales emergentes: reflexiones basadas en la práctica clínica.
Borja Macías Gamo et. al
Fecha Publicación: 07/06/2024
Hasta que reviente
Beatriz Rodríguez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA
Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024