La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
La aplicación del método psicodramático a la Orientación Familiar
Autor/autores:
José Manuel Bezanilla
Área temática:
Psicología Clínica .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Doctorante en Ciencias Para la Familia, Maestro en Ciencias de la Educación Familiar, Psicólogo Clínico y Especialista en Psicoterapia de Grupos y Psicodrama Clínico.
Director General y Fundador de Psicología y Educación Integral A.C., Psicól
RESUMEN
El presente estudio se abocó a validar la aplicación del método psicodramático a la orientación familiar, considerando a la familia como un grupo social primario y eje fundamental de la estructura social, mientras que el psicodrama se conceptualiza como un método de trabajo grupal e individual que, mediante técnicas de acción, permite explorar la situación vital y existencial de la persona.
La investigación abarcó dos estudios. El primero consistió en un diagnóstico de las características de la población objetivo, que implicó un muestreo de tipo intencional basado en entrevistas a 12 familias de clase media y la aplicación de una variación de la escala de funcionamiento familiar desarrollada por Palomar. El segundo estudio incluyó el desarrollo, aplicación y evaluación de un programa de orientación familiar (OF) mediante el psicodrama, así como un taller de 12 sesiones, en cada una de las cuales se trabajó un tema específico. Participaron 10 estudiantes de preparatoria con un rango de edad de entre 16 y 18 años (7 mujeres y 3 hombres). Para la evaluación se consideró un diseño pre-experimental pre-postest, en el que se aplicó la escala de funcionamiento familiar completa. Los resultados muestran que los participantes pudieron observar con mucha claridad la realidad de su familia y compararla con la de los otros integrantes del grupo de estudio. Se puede concluir que los dos campos se enriquecen ampliamente, tanto teórica como metodológicamente.