Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
El programa Forma Joven se desarrolla en la Unidad Clínica de Gestión Sanitaria (UGC) de Churriana en los diferentes Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de la zona, ante la necesidad de información y formación sanitaria y de hábitos de vida de los jóvenes de dichos IES. Las áreas de trabajo ya vienen establecidas desde servicios centrales de la Junta de Andalucía y se ha de destacar especialmente la que aborda una adecuada educación socio emocional a los alumnos, desde potenciar la Conciencia emocional, modelar la regulación emocional, potenciar la autonomía Emocional y desarrollar competencias sociales, para la vida y el bienestar.
Desde la enfermería de Atención Primaria se diseña el abordaje de los contenidos del programa Forma Joven, junto con la aplicación progresiva y preferente de los mismos. Después de una dilatada experiencia de seis años y después de haberse aplicado hasta en cinco institutos diferentes, se ha determinado comenzar y priorizar con la charla de autoestima y basar el resto de las áreas y de las intervenciones en el desarrollo aplicado de la misma.
Sexualidad, drogodependencia, violencia de género, acoso escolar, alimentación... no tienen una correcta aplicación docente, así como los presentes y futuros conflictos sociales a los que van a enfrentarse los adolescentes no pueden resolverse sin una base sólida de autoestima y salud mental.
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes
María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil
Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes
Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes
Enrique Normand de Pascual et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Adicciones comportamentales en la etapa de transición. Videojuegos y cibersexo.
BARBARA ROMERO SALICIO
Fecha Publicación: 20/05/2024