PUBLICIDAD-

La complejidad del control sintomatológico del síndrome de Gilles de la Tourette en una menor, a propósito de un caso.

  Seguir al autor

Autor/autores: Adrián Triviño Solà , SHAILA CARRASCO FALCÓN, BELÉN DEL CARMEN ALEMÁN GUTIÉRREZ, YLENIA DEL CARMEN LEÓN CARRILLO, JONAY FRANCISCO HERRERA RODRÍGUEZ
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Tipo de trabajo:  Comunicación
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO INFANTIL

RESUMEN

Niña de 10 años con síndrome de Gilles de la Tourette que acude a consulta de Psiquiatría Infanto-juvenil remitida de Neuropediatría para control sintomático. Como antecedentes médicos relevantes se objetiva Asma con tratamiento de rescate puntual y síndrome de la Gilles de la Tourette desde los 7 años, actualmente en tratamiento psicoterapéutico y farmacológico con Risperidona 3mg/día y Guanfacina 4mg/día. Antecedentes familiares relevantes: padre con trastorno por tics simples sin tratamiento psicofarmacológico.
La paciente acude a consulta acompañada de su madre refiriendo empeoramiento clínico en el último año que relaciona a factores estresores en el ambiente. La clínica se caracteriza por un inicio de tics motores múltiples y complejos, llegando a golpearse a sí misma involuntariamente y tics vocales (coprolalia) que intensifican su estado basal de ansiedad. 8 meses antes se inicia tratamiento psicofarmacológico con Haloperidol en gotas y hace 3 meses, tras un empeoramiento clínico su neuropediatra de referencia realiza una rotación farmacológica de Haloperidol a Risperidona y se añade Guanfacina con un control parcial de la sintomatología alcanzando techo terapéutico a dosis máximas.
En consulta, se evidencia un despliegue sintomático de la patología en cuestión y se objetiva claudicación afectiva y limitaciones importantes en el desarrollo y vida de la paciente a nivel académico, familiar y personal. Como efecto secundario se percibe aumento de más de 8 kilogramos de peso ponderal. Dadas las características del cuadro realizamos cambio de estrategia farmacológica y seguimiento estrecho hasta alcanzar un control sintomático más favorable.

Palabras clave: Síndrome de Gilles de la Tourette, infanto juvenil, trastorno por tics


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12202

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.