PUBLICIDAD
Última actualización web: 02/04/2023

La conducta de aislamiento social: Un indicador de alto riesgo en salud mental.

Autor/autores: LM. Martín
Fecha Publicación: 02/12/2008
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo: 

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: El aislamiento social es considerado uno de los posibles pródromos iniciales en los ?estados mentales de alto riesgo? en el desarrollo de psicosis. La comunidad científica propone estrategias para reducir el periodo sin recibir tratamiento. El programa EMSE-061, detecta un crecimiento en la demanda de atención por AS pero la intervención en estos casos es motivo de controversia. OBJETIVOS: Analizar el grupo de pacientes con clínica de aislamiento. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio descriptivo de los casos cuyo motivo de consulta era la clínica de aislamiento
gestionados por EMSE en el periodo 2004 - 2006. RESULTADOS: 409 casos de ellos 52 casos (12, 71%) como motivo de consulta AS. Edad media de los pacientes 41,8 años, edad de inicio de trastorno de 24, 8 años y un periodo medio sin tratamiento de 58,1 meses. El 67.4 % son trastornos esquizofrénicos. Un 60% mal ajuste previo y un 67 % oposición al tratamiento. El 40 % de las intervenciones finalizan como ingreso involuntario, el 9% quedan sin resolver. CONCLUSIONES: El AS es un factor de vulnerabilidad y / o riesgo para el desarrollo de enfermedades psiquiátricas que no tiene la relevancia que merece. El 9% de los casos quedan sin resolver deberían ser explorados
beneficiándose de un diagnóstico, tratamiento o posible ingreso hospitalario según procediera en cada caso.

Palabras clave: Aislamiento social, Enfermedad mental, Riesgo


Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.

VOLVER

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-225

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar