La impulsividad como puerta de entrada a la Patología Dual.
Autor/autores: Jesús Pemán Rodríguez , Marta Pérez Lombardo, Íñigo Alberdi Páramo, Rafael Ángel Baena Mures

RESUMEN
El consumo problemático de sustancias está presente en más del 50% de los pacientes con diagnóstico de Trastorno Mental Grave (TMG), siendo de hasta un 90% en consumidores de opiáceos. Esta asociación es lo que llamamos Patología Dual (PD), caracterizada por un peor pronóstico que cada uno de los distintos Trastornos de forma independiente.
Los pacientes con consumos problemáticos suelen presentar puntuaciones elevadas en las escalas de impulsividad, reflejando la dificultad que tienen para valorar las consecuencias o parar una conducta perjudicial, una vez iniciada.
En el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) la impulsividad es un factor clave en la comorbilidad con un consumo perjudicial de sustancias; al igual que el Trastorno de Personalidad Antisocial y Límite, donde además interviene la externalización.
En otros TMG como Esquizofrenia, Trastorno Bipolar y Trastorno Depresivo Mayor si bien la impulsividad no es un factor determinante en la comorbilidad descrita; sí se ha observado un aumento de los rasgos impulsivos en aquellos pacientes con un consumo perjudicial de sustancias comórbido. Además se genera un círculo vicioso donde la impulsividad se ve facilitada, siendo cada vez más difícil el cese del consumo.
Actualmente se está objetivando un aumento de la prevalencia de Trastornos Mentales caracterizados por elevada impulsividad entre la población de los centros penitenciarios, presentando una elevada incidencia de consumo perjudicial de sustancias.
La impulsividad es un rasgo de la personalidad que eleva de forma significativa el riesgo de consumir sustancias, empeorando el pronóstico clínico y social del paciente.
-
TCAs y Trastornos de la Personalidad, ¿subfenómenos de los trastornos impulsivos?
Marta Pérez Lombardo -
La impulsividad como puerta de entrada a la Patología Dual.
Jesús Pemán Rodríguez -
Impulsividad desde la biología y la psicopatología
Íñigo Alberdi Páramo -
Tratamiento farmacológico de la impulsividad
Rafael Ángel Baena Mures
Palabras clave: impulsividad, farmacología, tratamiento
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Control de los impulsos. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta .
Hospital Universitario Infanta Sofía San Sebastián de los Reyes- Madrid
Comentarios de los usuarios
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 04/06/2022
Francisco Jesús Lobato Carvajal
Psicólogo - España
Fecha: 26/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA Marcelo Cetkovich Bakmas
Fecha Publicación: 25/09/2024
-
Insomnio Begoña Achaerandio Cuevas
Fecha Publicación: 01/06/2024
-
Intencionalidad suicida en trastorno adaptativo. Caso clínico covadonga huergo Lora et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Trastornos alimentarios y adicciones: una relación compleja Samuel Pombo Chorto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Un Trastorno de la Alimentación Compulsiva desde una perspectiva psicoanalítica Andrés Sampayo Salgueiro
Fecha Publicación: 20/05/2024