La perspectiva de la psicología clínica en el manejo de la conducta suicida.
Autor/autores: Telva María Carceller Meseguer , Elsa Gómez Ruiz, Javier Sastre Yáñez, Marcos Gómez Revuelta, Luisa San Emeterio Echevarría, Ana Isabel De Santiago Díaz

RESUMEN
Existe un amplio número de publicaciones relacionadas con intervenciones psicológicas en el abordaje de la conducta suicida, tanto en los GRIPDE (Grupos de Intervención Psicológica en Emergencias) como en abordaje ambulatorio.
El objetivo es describir la perspectiva de la psicología clínica en el manejo de la conducta suicida dentro de un programa ambulatorio intensivo y con un equipo interdisciplinar (Programa de Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y Prevención del Suicidio (CARS) en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander).
El papel del psicólogo clínico abarca un abanico de funciones y habilidades psicoterapéuticas imprescindibles en un momento de máxima vulnerabilidad. Algunas son: apoyo, contención, validación, escucha empática, facilitación de un espacio seguro y poner a disposición del paciente intervenciones eficaces, eficientes y actualizadas propuestas en este ámbito. Dentro del programa se ha diseñado y puesto en marcha un grupo psicoterapéutico, con 7 ediciones realizadas y una edición en marcha en la actualidad.
Los objetivos del grupo siempre van en base a la atención centrada en el paciente, de ahí la posibilidad de complementar con sesiones individuales. Algunos son: facilitar información sobre la conducta suicida, identificar factores de riesgo y protección modificables para establecer una línea de trabajo, trabajar el trauma y experiencias relacionales adversas, el autoconocimiento, la autocompasión…
El papel del psicólogo clínico es necesario en el abordaje de la conducta suicida, en formato individual y/o grupal. Es importante ampliar el foco a las familias de pacientes y a familiares de personas que han consumado el suicidio.
-
El papel de la enfermería psiquiátrica en la asistencia a las personas con riesgo suicida
Javier Sastre Yáñez -
Luisa San Emeterio Echevarría. “El papel del psiquiatra en el manejo de la conducta suicida”
Luisa San Emeterio Echevarria -
La perspectiva de la psicología clínica en el manejo de la conducta suicida.
Telva María Carceller Meseguer -
Programa de Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y Prevención del Suicidio (CARS)
Ana Isabel De Santiago Díaz -
Elsa Gómez Ruiz. “¿Qué aporta la Terapia Ocupacional en un programa de alta resolución para el manejo de la conducta suicida?”
ELSA GOMEZ RUIZ -
Elementos constitutvos de un Programa de Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y la Prevención del Suicidio
Marcos Gomez Revuelta
Palabras clave: Suicidio, Conducta Suicida, Prevención, Urgencias Psiquiátricas, Tentativa Suicida
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: .
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, IDIVAL, Universidad de Cantabria
Comentarios de los usuarios
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 05/06/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
Conducta suicida y adicciones conductuales. Manejo desde UHB. Juan José De Frutos Guijarro et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
De la Fama al Olvido Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Terapia de Aceptación y Compromiso en un caso de intento de suicidio Raquel de León Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Manejo de las crisis suicidas en Trastorno Límite de la Personalidad en el contexto de hospitalización Constanza Vera-Varela et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Baja resiliencia y su asociación con más riesgo de suicidio en personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada Paula Iglesias Campos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024