¿La víctima como elemento de prueba o las pruebas a partir de las evidencias? Aportes de las Neurociencias.

RESUMEN
De la experiencia profesional propia y de otros actores de diferentes disciplinas que trabajan con niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de abuso sexual infantil (ASI), se puede comprobar que los menores no son tenidos en cuenta en sus aportes en la recolección de evidencias del delito sexual que los victimiza, sino que son considerados parte de la prueba material en sí misma. Esto conlleva a que, durante el proceso judicial que se inicia a partir de la denuncia del hecho, los NNA sean revictimizados al tener que relatar las evocaciones de los hechos traumáticos que han afectado su psiquismo, aún más cuando se trata de agresiones sexuales ejercidas por personas significativas de su entorno más íntimo, llegando al grado del incesto. Este accionar judicial no cumple con las normativas internacionales tendientes a la protección de los derechos de los NNA, teniendo en cuenta el superior interés de los mismos. Se proponen, entonces, otras maneras de obtención de elementos probatorios, a través de técnicas lúdicas y producción gráfica, fundamentadas desde las neurociencias y el respeto de las diferentes etapas evolutivas de maduración psicoemocional, que determinan el desarrollo de habilidades comunicacionales, cognitivas y de regulación emocional frente al trauma provocado por el abuso sexual.
-
Epidemiología del Abuso Sexual Infantil.
Analia Veronica Losada -
Abuso Sexual Infantil y Pedofilia: un horror a la humanidad.
Mónica Beatriz Peisajovich -
Abuso Sexual Infantil: marco legal en Argentina.
Mónica Patricia Rizzo -
¿La víctima como elemento de prueba o las pruebas a partir de las evidencias? Aportes de las Neurociencias.
Ana María Martorella
Palabras clave: abuso sexual infantil, revictimización judicial, elementos de prueba, neurociencias.
Tipo de trabajo: Tema de Curso
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Universidad de Salamanca/ AAPI Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto Juvenil
Articulos relacionados
-
Relevamiento de datos estadísticos sobre características de los procesos judiciales en Abuso Sexual Infantil intrafamiliar Ana María Martorella
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Prevalencia de Abuso Sexual Infanto-Juvenil asociado al desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria en Pacientes de 12 a 17 años Hugo Guillermo Guerrero Espinosa et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
ASI Intrafamiliar: Efectos de la declaratoria testimonial observados en la casuística profesional Ana María Martorella
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Epidemiología del Abuso Sexual Infantil. Analia Veronica Losada
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Abuso Sexual Infantil: marco legal en Argentina. Mónica Patricia Rizzo
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
El valor de la palabra y de las manifestaciones no verbales de los Niños, Niñas y Adolescentes en los procesos por abuso sexual. María Verónica Iparaguirre
Fecha Publicación: 20/05/2022