Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVII Edición | 2016
Motivación para el tratamiento en pacientes con anorexia nerviosa
Autor/autores: María Yolanda Vellisca Gonzalez , José Ignacio Vellisca Gonzalez, Lucia Aparicio Moreno
RESUMEN
Muchas pacientes diagnosticadas de anorexia nerviosa (AN) no deciden ponerse en tratamiento motu proprio. Nuestro estudio pretendió explorar los motivos más frecuentes por los cuales estas pacientes acaban llegando a una unidad especializada en el tratamiento de trastornos de la alimentación.
Método: Nuestra muestra estaba compuesta por 187 mujeres, siendo la media aproximadamente de 27 años, a las que se sometía a una entrevista semiestructurada que incluía preguntas sobre cuál había sido el motivo para acudir a consulta.
Resultados: Los motivos más frecuentes fueron: la insistencia de algún familiar o amigo cercano (64 %); malestar provocado por las conductas compensatorias inadecuadas (e. gr. , vómitos, abuso de laxantes) (27 %); síntomas físicos (e. gr. , debilidad, mareos, amenorrea) (21 %); problemas laborales (e. gr. , problemas de rendimiento laboral o académico, incapacidad laboral temporal) (15 %); conciencia de problema (12 %); exposición del propio cuerpo (e. gr. época de playa o piscina) (6 %); y síntomas cognitivos (e. gr. , falta de concentración, problemas de memoria) (2 %).
Conclusiones: Las pacientes con AN suelen buscar tratamiento en mayor medida por motivos ajenos a su trastorno, lo cual indica una baja conciencia de enfermedad.
Palabras clave: Trastornos de la conducta alimentaria, anorexia nerviosa, motivación para el tratamiento.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psicoterapias .
1_Universidad de Zaragoza 2_Hospital Obispo Polanco 3_Psicóloga y Orientadora Educativa
Motivación para el tratamiento en pacientes con anorexia nerviosa
Vellisca, M.Y., Latorre, J.I. y Aparicio, L.
Introducción: Muchas pacientes diagnosticadas de anorexia nerviosa
(AN) no deciden ponerse en tratamiento motu proprio. Nuestro estudio
pretendió explorar los motivos más frecuentes por los cuales estas
pacientes acaban llegando a una unidad especializada en el tratamiento de
trastornos de la alimentación.
Método: Nuestra muestra estaba compuesta por 187 mujeres, siendo la
media aproximadamente de 27 años, a las que se sometía a una entrevista
semiestructurada que incluía preguntas sobre cuál había sido el motivo para
acudir a consulta.
Resultados: Los motivos más frecuentes fueron: la insistencia de algún
familiar o amigo cercano (64 %); malestar provocado por las conductas
compensatorias inadecuadas (e. gr., vómitos, abuso de laxantes) (27 %);
síntomas físicos (e. gr., debilidad, mareos, amenorrea) (21 %); problemas
laborales (e. gr., problemas de rendimiento laboral o académico,
incapacidad laboral temporal) (15 %); conciencia de problema (12 %);
exposición del propio cuerpo (e. gr. época de playa o piscina) (6 %); y
síntomas cognitivos (e. gr., falta de concentración, problemas de memoria)
(2 %).
Conclusiones: Las pacientes con AN suelen buscar tratamiento en mayor
medida por motivos ajenos a su trastorno, lo cual indica una baja conciencia
de enfermedad.
Motivos de consulta
70
60
50
40
30
20
10
0
Insistencia
familiar
Conductas
compensatorias
Síntomas físicos
Problemas
laborales
Conciencia de
problema
Exposición del
cuerpo
Síntomas
cognitivos
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Renutrición intensiva: efectividad y seguritat en un nuevo marco de tratamiento Laia Arias i Queralt et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
RO-DBT en anorexia nerviosa, un tratamiento innovador Cristina Carmona i Farrés et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Anorexia nerviosa restrictiva en la adolescencia temprana. A propósito de un caso. Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Visión psicoanalítica de los trastornos de la conducta alimentaria Emilio Regli Rojas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Características de la microbiota intestinal en pacientes afectos de TCA. Verónica Martínez Tébar et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
UN CASO DE SÍNDROME MELAS : SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS Y ABORDAJE DESDE DIFERENTES DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS Y DE LA RED DE SALUD MENTAL NAVARRA Oscar Xoel Fernández de la Vega Gorgoso
Fecha Publicación: 17/11/2022