PUBLICIDAD


Anorexia


Definición: Sinónimo: inapetencia. La anorexia es la falta de deseos de comer. Puede aparecer en los enfermos deprimidos formando parte de la anhedonia y es la responsable de la pérdida de peso frecuente en estos enfermos.


Términos relacionados:

Anorexia nerviosa

Al principio en la anorexia mental no hay tal anorexia, los pacientes siguen teniendo deseos de comer pero rechazan los alimentos, principalmente aquellos que contienen carbohidratos y grasas, por el temor a engordar.

Junto a este rechazo de alimentos, las anoréxicas, y hablamos en femenino porque su frecuencia es mayor en este sexo, presentan trastornos de la percepción de su imagen corporal, se ven así mismas con un peso mayor, con una mayor dimensión de la que en realidad tienen.

Cuando el rechazo de alimentos no es suficiente para perder peso recurren al empleo de laxantes, a la provocación de vómitos y a la hiperactividad física.

Con el tiempo la paciente se torna amenorreica, aunque más raramente la amenorrea es previa a la falta de peso.

A la larga la caquexia producida, si no se remedia, puede terminar en la muerte.

Existen dos tipos de anorexia nerviosa, el tipo restrictivo que no recurre a atracones o purgas y el tipo compulsivo /purgativo que si recurre.

Fue Ernest-Charles Laségue el primero que describió esta enfermedad a la que llamó anorexia histérica (l´anorexie hystérique) (1873). El término anorexia nerviosa fue acuñado en 1874 por William Gull.

Imagen corporal en la anorexia

En la anorexia mental se produce una alteración de la imagen corporal de modo que la persona se ve así misma más gruesa de lo que en realidad es. Este trastorno en la imagen corporal fue descrita por primera vez en 1966 por Hilde Bruch (1904-1984).


Artículos relacionados:
Trastornos alimentarios y adicciones: una relación compleja
Familias anoréxicas: Una mirada sistémica
RO-DBT en anorexia nerviosa, un tratamiento innovador
Depresión Mayor, un enemigo silencioso: A propósito de un caso
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria
Anorexia nerviosa restrictiva en la adolescencia temprana. A propósito de un caso.
Visión psicoanalítica de los trastornos de la conducta alimentaria
Trastorno obsesivo compulsivo vs Trastorno de la conducta alimentaria
Revisión sistemática: Análisis epidemiológico de la anorexia nerviosa.
Trastorno de la conducta alimentaria en varones, ¿una excepción?. A propósito de un caso

Contenidos relacionados:
El trastorno de estrés postraumático comórbido complica el tratamiento de los trastornos alimentarios

08/07/2025
Eficacia y predictores de la psicoterapia en los trastornos alimentarios

11/06/2025
TOC: desvelan genes, áreas cerebrales y tipos particulares de neuronas asociadas

10/06/2025
Aumento de trastornos alimentarios en la juventud postpandemia

09/06/2025
SEMG y FEACAB colaboran para impulsar la detección temprana y el tratamiento de TCAs

04/06/2025
Niveles elevados de vitamina B12 y betaína plasmática en mujeres con anorexia nerviosa

03/06/2025
Investigadoras de la UMH estudian la eficacia de un tratamiento de la anorexia nerviosa a través de videollamadas

28/05/2025
Las raíces genéticas del TOC: identifican 25 genes con una fuerte relación con el trastorno

27/05/2025
SEMG y FEACAB colaborarán en reforzar la prevención y el abordaje precoz de los trastornos de la conducta alimentaria

26/05/2025
El Parlament insta al Govern a reforzar la detección precoz y la atención especializada de los TCA en jóvenes

16/05/2025

Publicidad
5,2 Créditos

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 180€