Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXV Edición | 2024
Nuevas perspectivas de tratamiento con ozono en el dolor crónico y su relación con los trastornos afectivos
Autor/autores: Silvia Cañas Jimenez , Pablo Reyes Hurtado, Francisco Acoidan Rodriguez Batista, Sara Trufero Miguel, Adrián Triviño Solá, Tomás Alesander Campoy Ruano
RESUMEN
El ozono es un gas con poder antioxidante que tiene aplicación creciente en el mundo de la medicina. A dosis y concentración adecuada, el ozono interacciona con las células produciendo un estrés oxidativo controlado y generando segundos mensajeros intracelulares, que dan lugar a un posterior aumento de enzimas antioxidantes, antiinflamatorias y moduladoras del sistema inmune. Estas propiedades han permitido que la ozonoterapia tenga diversas utilidades a nivel médico. Una de las mas relevantes es el tratamiento del dolor crónico, condición que a su vez se asocia muchas veces a cuadros ansiosos y/o depresivos. Estos síntomas a su vez actúan como factores de riesgo, de mantenimiento y de mal pronóstico del propio dolor, constituyéndose así un círculo vicioso que complica globalmente el cuadro clínico. La investigación científica reconoce que el tratamiento con ozono tiene un mecanismo de acción dual que permite mejorar el dolor: es analgésico y antiinflamatorio. Así mismo el ozono produciría un efecto tanto a corto como a largo plazo, y en cuanto a alcance se refiere, podría tener efectos locales y también sistémicos. Novedosos indicios apuntan a que la ozonoterapia, además de mejorar el dolor crónico a nivel local, podría producir una serie de cambios en el SNC que ayudarían a disminuir los niveles de gravedad de la ansiedad y depresión que lo acompañan, mejorando por tanto la calidad de vida y el funcionamiento global de las personas que las padecen.
Palabras clave: ozono, depresión, ansiedad, dolor crónico
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Tratamientos .
Psiquiatra del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria
Articulos relacionados
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025-
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada? Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Intervenciones de terapia cognitiva conductual en línea (TCCi) para trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en población adulta Zindy Juárez Gutiérrez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-