Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
En la literatura sobre el tema se han estudiado algunos factores (maternos, ovulares y fetales y ambientales) asociados con el parto pretérmino. El objetivo de nuestro estudio es tratar de evidenciar la relación existente entre factores de personalidad, actitudes y trastornos emocionales con el parto pretérmino. La muestra utilizada en el presente estudio está constituida por un total de 71 mujeres agrupadas en un grupo experimental (31 mujeres) y un grupo control (40 mujeres). Utilizamos el Cuestionario de síntomas, actitudes y trastorno emocional en clínica obstétrico ginecológica, el Cuestionario de ansiedad estado-rasgo (STAI) y el Cuestionario de personalidad 16PF (Catell). Nuestros resultados muestran mayores puntuaciones en el factor G de personalidad, malestar menstrual, miedo al embarazo y contracepción, hipoestronismo, ansiedad y depresión en el grupo experimental. Consideramos que la propia respuesta de estrés producida por la adaptación a la nueva situación-estado de embarazo y/o cambio de rol puede incidir como respuestas fisiológicas afectando orgánicamente al proceso de embarazo.
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia
Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil
Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada?
Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista
Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista
EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024
Mujeres y Psiquiatría. Una perspectiva de género para comprender el sufrimiento psíquico
Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024