Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
El trastorno límite de personalidad se identificó ya en el siglo XIX como enfermedad, ubicándose en el límite entre la psicosis y la neurosis. Sin embargo, y según las posteriores aportaciones psicoanalíticas, se reforzó la idea de que, aunque el sentido de identidad es débil, se conserva la capacidad para evaluar la realidad.
Entre las tres características principales de este trastorno se encuentra: un inestable sentido del yo con dificultades en las relaciones interpersonales; la impulsividad, y la inestabilidad afectiva.
Objetivo general
Evaluar la eficacia de una intervención enfermera de carácter grupal en personas en seguimiento por el programa ambulatorio de Trastorno de la Personalidad de la isla de Gran Canaria y dirigido a potenciar los autocuidados en la alimentación, el sueño así como la práctica de actividad física.
Objetivos específicos
- Evaluar los conocimientos sobre alimentación, sueño y actividad física antes y después de la intervención.
- Conocer los hábitos/problemas de cada uno sobre alimentación, sueño y la práctica de la actividad física.
- Conocer el interés y la motivación de los participantes sobre la mejora de los hábitos en relación a la alimentación, el sueño y la práctica de la actividad física.
Trastornos de la personalidad del Cluster C en los tiempos del TLP : una mirada actualizada
Alejandro Sanz Giancola
Fecha Publicación: 18/05/2023
Actualización de los tratamientos del Cluster C: EL ABORDAJE DE LOS CLUSTER C EN EL PROCESO TERAPÉUTICO DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA.
Patricia Moraleda et. al
Fecha Publicación: 02/05/2023
Versión reducida del PID-5 para población argentina: normas en base a población clínica. Estudio preliminar.
Roberto Oscar Sánchez Verna
Fecha Publicación: 20/05/2022
Propuesta de abordaje en la Urgencia en los Trastornos de la Personalidad
Guillermo Nicolas Jemar et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020
Aspectos Neurobiológicos que sustentan la clínica en los Trastornos de la Personalidad
Walter Omar Inderkumer
Fecha Publicación: 24/05/2020
Trastornos de la personalidad: modelos para (des) armar
Guillermo Nicolas Jemar
Fecha Publicación: 25/02/2020